Ayuda
Ir al contenido

Discursos formales y prácticas sociales sobre la familia y la educación en el estado soberano de Bolívar, 1870-1880

    1. [1] Universidad de Cartagena

      Universidad de Cartagena

      Colombia

    2. [2] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, ISSN-e 2500-5324, Vol. 6, Nº. 2, 2010, págs. 59-87
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Formal statements and social practices on family and education in the sovereign state of Bolivar, 1870-1880
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo estudia las prácticas sociales y los discursos formales que sobre la familia y la educación elaboró la dirigencia del Estado Soberano de Bolívar entre 1870 y1880. Los modelos de educación y familia que pretendían imponer los liberales de este periodo, contrariaban las formas en que los bolivianos concebían sus relaciones cotidianas. Pese a sus discursos “progresistas”, los liberales reafirmaron sus concepciones sobre lo femenino, al tiempo que abrieron espacios de socialización que tenían por objeto preparar “mejor” a la mujer para su papel de madre de ciudadanos. El matrimonio civil, institución que emplearon los liberales para limitar la influencia de la iglesia, terminó siendo un mecanismo de reconocimiento social y realización personal. La familia y la educación fueron herramientas fundamentales para la formación del nuevo individuo al que aspiraban liberales contrariados por la costumbre y el carácter eminentemente rural de las comunidades del Estado Soberano de Bolívar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno