Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Por una poética planetaria en la formación de maestras y maestros de la Universidad de Antioquia

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Enunciación, ISSN-e 0122-6339, ISSN 2248-6798, Vol. 27, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Pedagogías de la Lengua (Jul- Dic)), págs. 290-306
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Towards Planetary Poetics in Teacher Education at Universidad de Antioquia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta reflexión está inspirada en mi experiencia como formadora de formadores durante veinte años y en la oportunidad que tuve de coordinar, por un año, la comisión encargada de la actualización del Proyecto Formativo del Programa (PFP) de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Dichas vivencias, junto con las discusiones sostenidas en 2020 durante la primera actualización del PFP construido en 2013, suscitaron mi interés por la formación política de los maestros y las maestras. Por ello señalo la necesidad de una educación en espiral, cuyo movimiento responda tanto a reflexiones vitales por el derecho a la vida de los sujetos y la naturaleza como al estudio y generación de propuestas donde el desarrollo social, científico, cultural y estético estén al servicio de una economía del bien vivir y de una política de la existencia. Presento, además, un recorrido por los acontecimientos sociales, políticos y educativos trascendentales en los últimos ocho años en Colombia, que se han caracterizado por luchas sociales que evidencian un cansancio de ciertos sectores de la sociedad frente a la pérdida progresiva de valores que deberían, según esta reflexión, estar presentes desde la cuna hasta la tumba para todos y todas. Finalmente, me enfoco en la importancia de pensar la formación desde una poética planetaria que permita la construcción de un mundo otro

    • English

      This reflection is inspired by my 20-year experience as a teacher educator, as well as by the opportunity I had to coordinate, for one year, the commission in charge of updating the Program Training Project (PFP) of the Bachelor's Degree in Literature and Spanish Language of Universidad de Antioquia’s Department of Education. These experiences, together with the discussions held in 2020 during the first update of the PFP built in 2013, evoked my interest in teachers’ political education. Therefore, I point out need for a spiral education, whose movement responds both to vital reflections on the right to life of subjects and nature, as well as to the study and generation of proposals where social, scientific, cultural, and aesthetic development is at the service of an economy of good living and politics of existence.  I also present a tour of the major social, political, and educational events of the last eight years in Colombia, which have been characterized by social struggles that evidence a weariness of certain sectors of society in the face of the progressive loss of values which should, according to this reflection, be present from the cradle to the grave for all men and women. Finally, I focus on the importance of conceiving education from a perspective of planetary poetics that allows building a different world.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno