Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El enfoque sociocultural del lenguaje: más allá de lo lingüístico y lo comunicativo

Jesús Pérez Guzmán

  • español

    In recent decades, in the global field of education, a view that understands the teaching of reading and writing as practices –also called the sociocultural approach– has been gaining strength. In this sense, this article presents a document review in light of the following questions: What are the emphases in the teaching of reading and writing that occupy a preponderant place in Colombian schools and what are their usual practices? How is a sociocultural approach different from those other approaches? What elements does a sociocultural view take from linguistics and communication? Accordingly, qualitative research is carried out via the document analysis method based on the following stages: 1) search and selection of information and 2) information analysis. As a result, it is found that the approaches with the greatest tradition in schools are the linguistic and the communicative ones; the teaching of reading from a sociocultural perspective goes beyond what these two perspectives propose; and, although the sociocultural approach differs from the linguistic and communicative ones, it takes up elements from these to offer a broader view. Finally, it is indicated that the teaching of reading and writing as practices is the most pertinent perspective in the context of Colombian basic and secondary education.

  • English

    En las últimas décadas, en el campo educativo a nivel global, viene tomando fuerza una mirada que asume la enseñanza de la lectura y la escritura como prácticas, también denominado enfoque sociocultural. En este sentido, este artículo presenta una revisión documental frente a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los énfasis en la enseñanza de la lectura y la escritura que ocupan un lugar preponderante en la escuela colombiana y cuáles son sus prácticas habituales? ¿En qué se diferencia un enfoque sociocultural de esos otros enfoques? ¿Qué elementos toma una mirada sociocultural de lo lingüístico y lo comunicativo? En consonancia, se realiza una investigación cualitativa desde el método de análisis documental a partir de las siguientes etapas: 1) búsqueda y selección y 2) análisis de la información. Como resultado se encuentra que los enfoques con mayor tradición en la escuela son el lingüístico y el comunicativo; la enseñanza de la lectura en clave sociocultural va más allá de lo que plantean estas dos perspectivas; y, aunque el enfoque sociocultural se diferencia del lingüístico y el comunicativo, retoma elementos de estos para ofrecer una mirada más amplia. Por último, se indica que la enseñanza de la lectura y la escritura como prácticas es la perspectiva más pertinente en el contexto de la educación básica y media colombiana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus