Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas estrategias de atención y cuidado en el contexto de una pandemia: Desarrollo de un sistema de monitorización de síntomas telemático en pacientes con enfermedades avanzadas (AvanzaT).

    1. [1] Unidad de Cuidados Paliativos. Complejo Hospital Universitario Nuestra Señora Candelaria
    2. [2] Unidad de Cuidados Paliativos. Complejo del Hospital Universitario de Ferrol
  • Localización: Medicina paliativa, ISSN 1134-248X, Vol. 29, Nº. 3, 2022, págs. 171-179
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • New attention and care strategies in the context of a pandemic: development of a telematic symptom monitoring system in patients with advanced diseases (AvanzaT)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: Las iniciativas de telemedicina involucran a los pacientes en sus cuidados, favorecen la adherencia a los tratamientos y ayudan a centrar las valoraciones presenciales en los problemas más importantes, mejorando en general la atención.

      Objetivo: Diseño y evaluación de la factibilidad de una app dirigida a monitorizar la situación clínica en pacientes con enfermedades avanzadas.

      Material y métodos: Tipo de estudio: cualitativo (Diseño app) - cuantitativo (Evaluación en pacientes). Ubicación: Unidades de Cuidados Paliativos del Complejo Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (CHUNSC) en Tenerife y Complejo Hospital Universitario de Ferrol (CHUF). Intervención: diseño app entre profesionales expertos en enfermedades avanzadas y un equipo de desarrollo de app sanitarias. Evaluación: análisis del uso de app por parte de pacientes y profesionales, aportación al seguimiento diario, y satisfacción con su uso.

      Resultados: Tras reuniones (n = 6) en grupo focal y presentaciones (n = 3) en unidades participantes se desarrolló y publicó una app en los servidores habituales (Apple Store y Play Store). En su evaluación se reclutaron 60 pacientes (60 % mujeres). Edad media 72 años. Seguimiento: 76 % cáncer, 12 % neumopatías y 8 % esclerosis lateral amiotrófi ca (ELA). El 70 % con seguimiento previo. En el 60 % fue información recogida por familiares/cuidadores. Mediana seguimiento 52 días (rango intercuartílico 14-104). El 69 % (41) fue un seguimiento > 30 días (10 fallecidos y 9 sin datos). El chat se empleó en el 56 % de los casos por los pacientes y en el 79 % por profesionales. Apartados: tensión arterial utilizado por el 77 %, frecuencia cardiaca 72 %, saturación 60 %, temperatura 50 %, glucemias 37 %, situación funcional y control de síntomas 85 %, 80 % escala de Bristol y 90 % escala de ROMA. La información sobre medicación fue remitida en el 85 % de los casos. Pacientes y cuidadores se mostraron muy satisfechos en cuanto a facilidad de empleo y utilidad.

      Conclusiones: Es posible desarrollar una forma novedosa de seguimiento en pacientes con enfermedades avanzadas con intención de mejorar su accesibilidad a los servicios sanitarios aportando información valiosa para su seguimiento, pudiendo ser bien aceptada por los usuarios.

    • English

      Background: Telemedicine initiatives involve patients in their care, promote adherence to treatment, and help focus face-to-face assessments on the most important problems, improving care in general.

      Objective: Design and evaluation of the feasibility of an app aimed at monitoring clinical status in patients with advanced diseases.

      Material and methods: Type of study: qualitative (app design)-quantitative (evaluation in patients). Location: Palliative Care Units at the Ntra. Sra. de Candelaria University Hospital Complex (CHUNSC) in Tenerife, and Ferrol University Hospital Complex (CHUF). Intervention: app development by experts in advanced diseases and a health app development team. Evaluation: analysis of the use of the app by patients and professionals, contribution to daily monitoring, and satisfaction with its use.

      Results: After focus group meetings (n = 6) and presentations (n = 3) in participating units, the app was developed and published on regular servers (Apple Store and Play Store). For its evaluation 60 patients (60 % women) were recruited. Average age was 72 years. Follow-up: 76 % had cancer, 12 % lung disease, and 8 % amyotrophic lateral sclerosis; 70 % with previous follow-up. In 60 % the information was collected from relatives/caregivers. Median follow-up of 52 days (interquartile range, 14-104). In all, 69 % (41) had follow-up > 30 days (10 deceased and 9 without data). The chat was used in 56 % of cases by patients and in 79 % by professionals. Sections: blood pressure used by 77 %, heart rate by 72 %, saturation by 60 %, temperature by 50 %, glycemia by 37 %, functional status and symptom control by 85 %, the Bristol scale by 80 %, and the ROMA Scale by 90 %. Information on medication was obtained for 85 % of cases. Patients and caregivers were very satisfied with its ease of use and usefulness.

      Conclusions: It is possible to develop a novel form of follow-up in patients with advanced diseases to improve their accessibility to health services and provide valuable information for their follow-up while being well accepted by users.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno