Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La desigualdad educativa en la Educación Media uruguaya

  • Autores: Pablo Menese Camargo
  • Localización: Páginas de educación, ISSN 1688-5287, ISSN-e 1688-7468, Vol. 13, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Páginas de Educación), págs. 34-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education Inequalities at Uruguayan Middle School
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Uruguay tiene vocación por la inclusión educativa desde finales del siglo XIX. Desde un punto de vista teórico, la desigualdad educativa siempre ha estado solapada por algún elemento de desigualdad socioeconómica. Ergo, la mayoría de las reivindicaciones y políticas educativas han estado centradas en igualar condiciones del hogar de origen. No obstante, pese a una importante serie de políticas y programas de inclusión social, en uno de los países con mejores indicadores sociales y de equidad del continente, aproximadamente el 60% de la población nunca va a culminar la Educación Media. Este artículo ensaya una sistematización y comparación teórica de los principales trabajos asociados a la desigualdad educativa a nivel nacional e internacional. Entre las principales conclusiones, se destaca la idea de que la desigualdad socioeconómica es solo una pieza de la desigualdad educativa. Por tanto, actuar únicamente sobre la desigualdad socioeconómica es una reducción teórica y empírica agotada.

    • English

      Uruguay has a vocation for educational inclusion since the end of the 19th Century. From a theoretical point of view, educational inequality has always been overlapped by some element of socioeconomic inequality, ergo, most educational claims and policies have been focused on equalizing conditions of the home of origin. However, despite an important series of policies and programs for social inclusion, in one of the countries with the best social and equity indicators on the continent, approximately 60% of the population will never finish High School. The article tries a theoretical systematization and comparison of the main works associated with educational inequality at a national and international level. Among the main conclusions stands out the idea that socioeconomic inequality is only one piece of educational inequality. Therefore, acting solely on socioeconomic inequality is an exhausted theoretical and empirical reduction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno