Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ejercicio físico y menarquía: un estudio en nadadoras y gimnastas de rítmica

  • Autores: Gloria Lapieza Lainez, Ramón J. Nuviala Mateo, Armando Giner Soria
  • Localización: Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, ISSN 0212-8799, Vol. 10, Nº. 38 (Abril / Junio), 1993, págs. 147-152
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En un grupo de 40 gimnastas de rítmica y otro de 49 nadadoras de 8 a 16 años de edad ha sido estudiada la edad de aparición de la menarquía y la composición corporal. Simultáneamente se estudió un grupo de 74 escolares que no practicaban actividad física consideradas como grupo de control. Se dividieron en dos grupos con arreglo a la edad: hasta 12 años (promesas) y a partir de 12 años (competición).

      Ninguna de las niñas menores de 12 años (promesas) había tenido la menarquia. En las niñas de competición observamos edades medias de menarquia de 12,65 años en el grupo control, 12,83 en las nadadores y 13,85 años en las gimnastas, siendo significativamente mayor la edad de éstas respecto a los dos grupos restantes (p<0,05). Al estudiar la composición corporal de estas chicas, hallamos un porcentaje de grasa corporal significativamente menor (19,6%) en las gimnastas respecto a los dos grupos restantes (p<0,001).

      El retraso observado en ,la menarquia de las niñas gimnastas se podría justificar por su bajo porcentaje de grasa corporal y su alto grado de entrenamiento sin olvidar la influencia del factor genético individual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno