Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración antropométrica en ciclistas de alto nivel: estudio de una temporada

  • Autores: José Antonio López Calbet, F. Ortega Santana, Cecilia Dorado García, O. Armengol Ramos, L. Sarmiento Ramos
  • Localización: Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, ISSN 0212-8799, Vol. 10, Nº. 38 (Abril / Junio), 1993, págs. 127-132
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se llevó a cabo un análisis antropométrico en 12 ciclistas de ruta, de 20,6 ± 2,8 años de edad, con un V=" máx. de 75,0 ± 4,0 ml.kg-1, al inicio de la temporada y 6 meses después, cuando alcanzaban el pico de rendimiento. Durante los 6 meses recorrieron 12.354 km ± 3.329 km. Todos los sujetos fueron examinados tras 24 horas de reposo, en estado postabsortivo. En cada ocasión medimos el peso, la talla, la circunferencia del brazo, del muslo y de la pierna; y el grosor de los pliegues tricipital, subescapular, abdominal, suprailíaco, del muslo y de la pierna. Todas las determinaciones antropométricas fueron efectuadas de acuerdo con las recomendaciones de Carter. El porcentaje de grasa corporal fue obtenido mediante la fórmula de Yuhasz.

      El análisis estadístico se realizó mediante el test de Wilcoxon para datos apareados.

      Observamos un descenso significativo del peso corporal, de 66,5 ± 4,5 kg a 64,6 ± 4,5 kg (p<0,01) de la masa magra que pasó de 62,1 ± 4,4 kg a 60,3 ± 4,2 kg (p<0,01), de los grosores del pliegue tricipital y subescapular que disminuyeron de 6,1 ± 1,4 mm. a 5,5 ± 1,1 mm (p<0.01) y de 7,6 ± 1,3 mm a 7,3 ± 1,2 mm (p<0,05) respectivamente. Curiosamente no apreciamos diferencias significativas ni en las variaciones del porcentaje de grasa corporal ni de la suma de 6 pliegues.

      Parece que nuestros ciclistas perdieron cierta cantidad de masa magra, que probablemente repercutió sobre la masa muscular, puesto que detectamos un descenso (no significativo) de las circunferencias corregidas de las extremidades, especialmente de la circunferencia corregida de la pierna, que pasó de 35,8 ± 1,8 cm a 35,2 ± 1,6 cm (p=0,06). No obstante, el índice definido por el cociente entre el área de sección transversal del muslo y de la pierna mostró un pequeño incremento, no significativo, de 2,33 a 2,37.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno