Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuidado de la salud durante la primera infancia en comunidades wayuú adyacentes a la Universidad de La Guajira

    1. [1] Universidad de La Guajira

      Universidad de La Guajira

      Colombia

    2. [2] Universidad del Zulia, Venezuela
  • Localización: SUMMA: Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, ISSN 2711-0788, Vol. 2, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre), págs. 39-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Health care during the early childhood in wayuú communities adjacent to the Universidad of La Guajira
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Por lo general, una de las principales tareas para los padres es que a partir del nacimiento de un bebé procuran que crezca de manera saludable. En tal sentido, para lograrlo es esencial vigilar su salud durante su desarrollo y recurrir a los consejos de especialistas. En ese propósito, el presente artículo busca describir cuáles son los cuidados de la salud realizados durante la primera infancia wayuú de las comunidades adyacentes a la Universidad de la Guajira – Colombia. Se tomaron los aportes de la Organización Mundial de la Salud (2007), UNESCO (2006), Amodio y Pérez (2006), Sojo (2011), entre otros. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con un diseño de campo y no experimental donde la técnica empleada para la recolección de datos fue la entrevista a través de una guía semi-estructurada con 16 preguntas de tipo dicotómicas y abiertas. La población abarca 100 personas en el área de influencia de la Universidad de La Guajira. La muestra estuvo conformada por diez (10) padres de familia con hijos en edades comprendida entre 0 y 6 años (primera infancia). Se concluye que la carencia de escolaridad de los padres incide en la problemática que afecta a sus hijos durante la primera infancia por cuanto no tienen capacitación ni conocen como cuidarlos. Asimismo, éstos no hacen uso de los servicios médicos-hospitalarios disponibles reflejándose en la falta de cuidado de la salud hacia sus hijos quienes no tienen control de crecimiento y desarrollo, tampoco de promoción y prevención sanitaria.

    • English

      Generally, one of the main tasks for parents is that from the birth of a baby they try to grow it in a healthy way. In this sense, to achieve this it is essential to monitor your health during your development and resort to the advice of specialists. With this purpose, this article seeks to describe the health care carried out during the Wayuú early childhood in the communities adjacent to the Universidad de la Guajira - Colombia. The contributions of the World Health Organization (2007), UNESCO (2006), Amodio and Pérez (2006), Sojo (2011), among others, were taken. A descriptive study with a field design and not experimental was carried out where the technique used for data collection was the interview through a semi-structured guide with 16 dichotomous and open-ended questions. The population covers 100 people in the area of ​​influence of the University of La Guajira. The sample was made up of ten (10) parents with children aged between 0 and 6 years (early childhood). It is concluded that the lack of schooling of the parents affects the problems that affect their children during early childhood because they do not have training or know how to care for them. Likewise, they do not make use of the medical-hospital services available, reflecting in the lack of health care for their children who do not have control of growth and development, nor of health promotion and prevention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno