Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hidroituango revisitado. Contextualización y reflexiones desde un conversatorio

Mercedes Castillo de Herrera

  • español

    Hidroituango es el megaproyecto eléctrico más grande en la historia de Colombia, una de las empresas más ambiciosas que el país ha emprendido en las últimas décadas. Con su implementación se pretende generar 2.400 MW de energía, 17% de la producción total del país. Su construcción se inició en 2009 y su funcionamiento, esperado para 2018, no ha comenzado por supuestas fallas geológicas y afectaciones por lluvias. A comienzos de 2019, se produjeron deslizamientos de tierras, taponamientos de los túneles y el cierre del flujo del río por parte de EPM, lo que desató fuertes debates en el país por las afectaciones a las poblaciones. La Universidad Santo Tomás, buscando construir reflexiones que contribuyeran con la generación de estrategias para afrontar una situación tan crítica, abrió un escenario para el análisis de Hidroituango. El evento comenzó con una contextualización histórica y técnica, pero no se hizo una contextualización de la problemática social, económica y política que han vivido las comunidades indígenas cañoneras desalojadas de sus territorios, de la pérdida de redes sociales y de una forma de vida con saberes ancestrales asociados al barequeo, la pesca y la arriería. El objetivo del presente artículo es retrotraer de manera resumida las respuestas de los invitados, iniciando con la necesaria contextualización realizada a partir de revisión bibliográfica, que en su momento no fue posible por cuestiones de tiempo y que es imprescindible por respeto a comunidades cuyo oficio estaba próximo a ser reconocido Patrimonio Cultural Inmaterial y, en lugar de ello, fueron despojados de sus tierras, sus formas de vida y de subsistencia. Sobra decir que este artículo recoge únicamente el pensar de la autora.

  • English

    Hidroituango is the largest electric megaproject in the history of Colombia, one of the most ambitious draft that the country has undertaken in recent decades. Its implementation aims to generate 2,400 MW of energy, 17% of the country’s total production. Its construction began in 2009 and its operation, expected for 2018, has not started due to alleged geological failures and rainfall effects. At the beginning of 2019, there were landslides, blockages of the tunnels and the closure of the river flow by EPM, which sparked strong debates in the country due to the effects on the populations. Universidad Santo Tomás, seeking to build reflections that contribute to the generation of strategies to face such a critical situation, opened a scenario for Hidroituango’s analysis. The event began with a historical and technical contextualization, but there was no contextualization of the social, economic and political problems experienced by the indigenous communities that have been deslocated from their territories, the loss of social networks and a way of life with knowledge ancestral associated to barequeo, the fishing and the muleteer. The objective of this article is to roll back, in a summary way, the speakers’ responses, starting with the necessary contextualization made from bibliographic revision, which was not possible at the moment, due to time issues, but it is essential for respect to communities whose job was next to be recognized Intangible Cultural Heritage and, instead, they were dispossessed from their lands, their ways of life and subsistence. Needless to say that this article includes only the author’s thinking.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus