Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La complejidad que implica el desarrollo organizacional solidario en poblaciones vulnerables

Blanca Rosa Restrepo de Peña, María Martha Bayona Cabeza, Rocío Suárez Alarcón

  • español

    Se continúa la investigación en la Comuna IV, Altos de Cazuca, Municipio de Soacha, con las conclusiones del primer estudio que describe las características, necesidades y la propuesta de organización comunitaria, mediante el emprendimiento solidario. El objetivo de la actual investigación es estructurar la autogestión en poblaciones vulnerables que viven en un contexto complejo. Esto, mediante educación y formación solidaria, técnica, administrativa y operativa para la generación de la organización solidaria. De manera paralela se orienta el plan de negocios y el desarrollo de la empresa, de modo que les permita crear legalmente su organización. Para esta investigación se aplica la investigación Acción participativa, IAP. En el carácter de lo participativo califica el método de promoción, formación y asistencia técnica para la construcción colectiva, así como la producción asociada y el desarrollo de la acción comunicativa, y el diálogo y la hermenéutica como bases epistemológicas de los procesos. Del mismo modo, se realiza un censo de las organizaciones y a 13 empresas de trabajo asociado en Soacha se les aborda mediante entrevista estructurada, como referente comparativo, para diseñar la empresa autogestionaria. Como resultado se logra un equipo de trabajo con 10 madres cabeza de hogar, este grupo se caracteriza por estar cohesionado, cualificado en diseño y elaboración de prendas: corsetería, piyamas, lencería de bebé y del hogar, como el manejo de máquinas. Con la planeación estratégica: aprenden a planear, organizar, evaluar los procesos y comprender el cambio de paradigmas. Igualmente, el grupo se consolidó con valores democráticos y principios solidarios, al respecto, para la intervención comunitaria se elaboran cartillas de educación con los conceptos de entornos complejos, autogestión democrática y educación solidaria.

  • English

    Research in the Commune IV around Altos de Cazuca Municipality of Soacha continues, the conclusions of the first study that describes the characteristics, needs and proposed community organization, by undertaking solidarity. The goal of current research is to structure self-management in vulnerable populations in a complex context, through education and solidarity, technical, administrative and operational to generate solidarity training organization. Parallel to the business plan and development of the company, which allows them to legally create the organization is oriented. Participatory action research, PAR applies. The participatory character describes the method of promotion, training, technical assistance for the collective construction, the associated production and development of communicative action, dialogue and hermeneutics as epistemological basis of the processes. Census organizations, 13 companies associated work with structured interview in Soacha, as a comparative reference, to formulate the self-managed business is done. As a team result is achieved with 10 single mothers, cohesive, skilled in design and production of garments: underwear, pajamas, lingerie baby, home, and handling machines. Manage a maquila with orthopedic rehabilitation products. With strategic planning: they learn to plan, organize, evaluate the process and understand the paradigm shift. The group with democratic, ethical values and principles of solidarity is consolidated. Education booklets and concepts of complex environments, democratic self-management and joint education for community involvement are built.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus