Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Funcionamiento cognitivo después de seis meses de seguimiento en una muestra de pacientes ambulatorios con trastorno por uso de alcohol

Rocío Villa Aroca, Ashkan Espandian, Pilar Alejandra Saiz Martínez, Julia Rodríguez Revuelta, María Paz García Portilla González, Julio Bobes García, Gerardo Flórez Menéndez

  • español

    Hasta la fecha, ningún estudio de seguimiento había evaluado simultáneamente la función ejecutiva, otras funciones no ejecutivas relacionadas con funciones cognitivas y la impulsividad en una muestra suficientemente grande de pacientes con trastorno por uso de alcohol (TUA) entre moderado y grave. Este estudio tuvo como objetivo principal comparar el desempeño neuropsicológico y su relación con el uso de alcohol en pacientes con TUA y en controles sanos, y determinar la evolución del deterioro cognitivo y el uso de alcohol a largo plazo. Con este fin, se diseñó un estudio de seguimiento de seis meses para comparar una muestra de 100 pacientes ambulatorios con TUA (criterios del DSM-5) emparejados con 100 controles sanos. Los pacientes se reclutaron de tres centros sanitarios diferentes de España, Orense, Gijón y Barcelona. La evaluación consistió en una batería sistematizada de pruebas cognitivas para evaluar las siguientes funciones: atención, memoria anterógrada, velocidad de procesamiento, fluidez verbal, función ejecutiva y actitud implícita hacia bebidas alcohólicas. También se compararon variables clínicas asociadas al consumo de alcohol, como el craving y la impulsividad. Después de seis meses, la memoria anterógrada, memoria de trabajo y resistencia a la interferencia mejoraron notablemente en los pacientes con TUA, aunque no llegaron a igualar la población general. Respecto de las variables clínicas, hubo una pequeña pero significativa mejoría cognitiva relacionada con una reducción del consumo de alcohol y de la impulsividad. La disfunción ejecutiva y otras funciones no ejecutivas relacionadas con el deterioro cognitivo pueden considerarse factores pronósticos en pacientes ambulatorios con TUA entre moderado y grave.

  • English

    Until now, no follow-up studies had simultaneously evaluated execu- tive functions, other non-executive functions related cognitive func- tions, and impulsivity in a large enough sample of moderate to severe alcohol use disorder (AUD) patients. The main objective of the pres- ent study was to compare neuropsychological performance and its re- lation to alcohol use in patients with AUD and healthy controls, and to determine the evolution of cognitive impairment and alcohol use over time. For this purpose, a 6-month follow-up study was designed to compare a sample of 100 outpatients with AUD (DSM-5 criteria) with 100 matched healthy controls. The patient group was recruited from three different health centres in Spain located in Orense, Gijón and Barcelona. The assessment consisted of a systematic battery of cogni- tive tests to evaluate the following functions: attention, anterograde memory, processing speed, verbal fluency, executive function, and implicit attitude toward alcoholic beverages. We also compared clini- cal variables associated with alcohol use, such as alcohol craving and impulsivity. After 6 months, anterograde memory, working memory, and resistance to interference improved remarkably in AUD patients, although not enough to match the normal population. With regard to clinical variables, there was a small but significant cognitive improve- ment related to a reduction in alcohol use and impulsivity. Executive dysfunction and other non-executive functions related cognitive func- tions impairment can be considered prognostic factors in outpatients with moderate to severe AUD


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus