Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Preservación del patrimonio edificado, sociedad y espacio. ¿Por qué peatonalizar el Centro Histórico de Mérida?

Abraham Israel Reyes Aldana, Geiser Gerardo Martín Medina, Nancy Coronado Guajardo

  • español

    Los centros históricos, incluido el de Mérida, Yucatán, no sólo deben entenderse como un conjunto de monumentos, edificios y calles con valor patrimonial, también desde la complejidad que las disciplinas del hábitat plantean. Es relevante estudiarlos como entes dinámicos, construidos, transformados y demarcados por los intereses contradictorios de grupos sociales a través del tiempo.

    Proponemos la gestión del patrimonio a partir de la intervención urbano-arquitectónica del Centro Histórico y las estrategias de peatonalización, a fin de que futuros proyectos se desarrollen bajo cánones multi, inter y transdisciplinarios, incorporando tres etapas principales del diseño urbano: planeación, gestión y proyecto.

  • English

    Historical downtowns, including Merida, Yucatan, should not only be understood as a set of monuments, buildings and streets with heritage value, also from the complexity that habitat disciplines pose. It is relevant to study them as dynamic entities, built, transformed and demarcated by the contradictory interests of social groups over time.

    We propose the management of heritage based on the urban-architectural intervention of the historic center and pedestrianization strategies for future projects to be developed under multi, inter and transdisciplinary canons, incorporating three main stages of urban design: planning, management and projection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus