Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Boina, bonete y tricornio: instrumentos de control campesino en la Asturias franquista, 1937-1977

  • Autores: Ramón García Piñeiro
  • Localización: Historia del presente, ISSN 1579-8135, Nº 3, 2004 (Ejemplar dedicado a: La cuestión agraria durante el franquismo / coord. por Abdón Mateos López), págs. 45-64
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Que no hubieran arraigado las experiencias asociativas entre el campesinado asturiano de preguerra o que se hubiera mostrado poco receptivo al "discurso marxistizante", no fue óbice para que también quedaran sometidos al tiple aparato de coerción y vigilancia social erigido por el franquismo para restituir el viejo orden tradicional.Éste fue sostenido por la burocracia falangista, que se ocupó del control y la integración política; por los curas, que se centraron en la conducta moral y en la policia de costumbres, y , finalmente , por las fuerzas de seguridad, que se encargaon de la vigilancia directa y de la represión de las actitudes hostiles hacia el régimen. Desde sus respectivos ámbitos, con recursos diferenciados y niveles de compromiso fulctuantes, los tres se implicaron en el objetivo nuclear de la sujección social, fulcro de la contrarrevolución franquista.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno