Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización de los productores de chile poblano de la Sierra Nevada de Puebla por el manejo de la fertilización del cultivo

Ana María Tlelo Cuautle, Oswaldo Taboada Gaytán, Higinio López Sánchez, Javier Cruz Hernández, Ignacio Ocampo Fletes, Juan Carlos Velázquez Aradillas

  • español

    Históricamente los agricultores han generado conocimientos en la agricultura a partir de sus experiencias. Sin embargo, se desconoce si los agricultores de la Sierra Nevada de Puebla tienen un manejo adecuado de la fertilización en el cultivo de chile Poblano, debido a que no se cuenta con información sobre el tema. El objetivo de esta investigación fue identificar el conocimiento que poseen los agricultores sobre el manejo de la fertilización en chile Poblano por medio de la aplicación de una encuesta que permita obtener información al respecto que sirva de base para mejorar las prácticas actuales. Se entrevistó a 50 productores, seleccionados de un padrón regional de 200 agricultores, con un muestreo cualitativo-cuantitativo con varianza máxima, en 14 localidades distribuidas en nueve municipios de la Sierra Nevada. La información se analizó a través de estadística descriptiva y análisis de conglomerados. Se identificaron tres grupos de productores tomando como criterio de clasificación la manera en que utilizan los estiércoles locales, abonos orgánicos comerciales y los fertilizantes químicos para el manejo nutricional del cultivo. Se concluyó que los agricultores han generado conocimiento empírico sobre el uso de estiércoles y fertilizantes químicos en el cultivo de chile Poblano, pero no conocen cómo realizar una combinación apropiada de estas fuentes para incrementar el rendimiento de fruto.

  • English

    Historically, farmers have generated knowledge about agriculture from their experiences. However, it is not known whether the farmers of the Sierra Nevada de Puebla implement adequate fertilization management for the cultivation of Chile Poblano, due to lack of information on this subject. The aim of this research was to document the knowledge that farmers have about fertilization management for Chile Poblano, through the application of a questionnaire that makes it possible to obtain information in this regard, and will serve as a basis to improve current practices. 50 producers were interviewed, selected from a regional register of 200 farmers, with a qualitative-quantitative sampling of maximum variance, in 14 localities, distributed among nine municipalities of the Sierra Nevada. The information was analyzed using descriptive statistics and cluster analysis. Three groups of producers were identified, taking as a classification criterion, the way in which they use local manure, commercial organic fertilizers and chemical fertilizers in terms of the management of nutrients for the crop. It was concluded that farmers have generated empirical knowledge about the use of manure and chemical fertilizers for the cultivation of Chile Poblano, but they do not know how to appropriately combine these sources to increase fruit yield.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus