Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características clínicas de la automedicación en adultos de tres Unidades de Salud Familiar de Paraguay en 2019

Nicolás Emilio Real Aparicio, David Stilver Barrios, Fátima Carvallo, Eliana Silva, Lilian Acosta

  • español

    Introduction:Self-medication is defined as the ingestion of medications on their own initiative and without a prescription. This practice, which usually reaches significant prevalence figures, can have serious consequences for the health of the population.

    Objectives: To describe the characteristics of self-medication in adults of three Family Health Units of Paraguay in the period August - September 2019.Methodology: Observational, descriptive and prospective study in the adult population using a structured interview with prior informed consent. Demographic data and variables related to the consumption of non-prescription medications were measured.Results: One hundred and fifty-three subjects were studied, with a mean age of 43±17 years and female predominance (77.2%). The predominant employment situation was household chores (39.2%). The majority (40%) had high school level. In 101 cases (66%) some degree of self-medication was detected as many admitted to ingest more than one drug at a time. The main source of acquisition of drugs were pharmacies (50%). The source of information on the medication required for the conditions of the subjects studied was mainly the pharmacist (37%). The drugs most frequently ingested were analgesics (84%). The main symptom that caused self-medication was pain (75%).Conclusion: The frequency of self-medication was 66% predominating the intake of analgesics and antipyretics. The symptoms that mostly motivated this behavior were fever and pain and the main source of medication acquisition was pharmacies.

  • español

    Introducción: la automedicación se define como la ingestión de medicamentos por iniciativa propia y sin receta médica. Esta práctica, que suele alcanzar cifras de prevalencia importantes, puede acarrear graves consecuencias a la salud de la población.

    Objetivos: describir las características de la automedicación en adultos de tres Unidades de Salud Familiar del Paraguay en el período agosto – septiembre del 2019.

    Metodología: estudio observacional, descriptivo y prospectivo en población adulta utilizando una entrevista estructurada previo consentimiento informado. Se midieron datos demográficos y variables relacionadas al consumo de medicamentos sin prescripción médica.

    Resultados: fueron estudiados 153 sujetos, de los cuales la edad media fue 43±17 años, con predominio del sexo femenino (77,2%). La situación laboral predominante fue quehaceres domésticos (39,2%). La mayoría (40%) tenía un nivel de escolaridad secundaria. En 101 casos (66%) se detectó algún grado de automedicación pues muchos admitieron ingerir más de un fármaco a la vez. La principal fuente de adquisición de los medicamentos fueron las farmacias (50%). La fuente de información del medicamento requerido para las afecciones de los sujetos estudiados fue principalmente el farmacéutico (37%). Los fármacos ingeridos con mayor frecuencia fueron los analgésicos (84%). El principal síntoma que motivo la automedicación fue el dolor (75%).

    Conclusión: la frecuencia de automedicación fue 66% predominando la ingesta de analgésicos y antipiréticos. Los síntomas que mayormente motivaron esta conducta fueron la fiebre y el dolor y la principal fuente de adquisición de los medicamentos fueron las farmacias.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus