Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Un Alfabeto Fonético Internacional en Braille para el Nivel Superior en Argentina

Carolina Mahler

  • español

    Para transformar la barrera del Alfabeto Fonético Internacional (AFI) en la modalidad visual, este trabajo propone su adecuación a Braille. Se propone AFI como accesible y específico para el estudiantado con discapacidad visual en fonética del inglés como espacio curricular en carreras de nivel superior y universitario argentino, respondiendo tres cuestiones: que AFI es indispensable para la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación del inglés en su especificidad; que la enseñanza de la pronunciación mediante la modalidad oral sola es insuficiente y desiguala el acceso al conocimiento; y, finalmente, que el alumnado es hispanoparlante. AFI transcripto a Braille promueve el aprendizaje multimodal de la pronunciación del inglés, como también autonomía para el trabajo académico y profesional cotidiano, dentro de un marco legal y ético que remite al modelo social de la discapacidad.

  • English

    In order to transform the barrier of the International Phonetic Alphabet (IPA) in its visual mode, this article proposes an adaptation to Braille. An accessible specific IPA is proposed specifically for visually disabled students of the English phonetics course in Argentinean higher education programs, while addressing three questions: that IPA is essential for teaching and learning English pronunciation specifically; that teaching pronunciation via the oral mode alone is insufficient and hinders equality of access to knowledge; and that these students are native speakers of Spanish. IPA transcribed into Braille promotes multimodal learning of the pronunciation of English as well as autonomy in daily academic and professional practice, within the legal and ethical framework that refers to the social model of disability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus