Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El ocio en la primera infancia y la influencia de los progenitores

  • Autores: Laura Díaz Herrera, Irina Salcines Talledo, Natalia González-Fernández
  • Localización: Contextos educativos: Revista de educación, ISSN 1575-023X, Nº 30, 2022 (Ejemplar dedicado a: Experiencias y herramientas para la innovación docente / coord. por Rocío Garrido Martos, Juan Miguel Ribera Puchades), págs. 177-193
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Leisure in early childhood and parental influence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El tiempo de ocio en la primera infancia se materializa en actividades muy diversas, siendo fundamental el papel de las familias a la hora de ofrecer diferentes propuestas a los más pequeños. El propósito de esta investigación ha sido identificar las características (tiempo, tipología y finalidad) de las actividades de ocio promovidas más frecuentemente por los progenitores para los menores de 3-6 años en una localidad de Cantabria. Además, se pretende reconocer la influencia de los ingresos económicos de las familias en las prácticas realizadas por los más pequeños, bajo la hipótesis inicial de que el nivel socioeconómico es una variable que repercute en las posibilidades recreativas de la infancia. Para ello, se ha empleado un cuestionario diseñado ad hoc como técnica cuantitativa, recogiendo los datos aportados por 149 familias con hijos de diferentes centros educativos de la localidad. Los principales resultados señalan que, a la hora de ofrecer propuestas, los progenitores se plantean como finalidad última la diversión de los menores. Sin embargo, no se observan evidencias de que el nivel socioeconómico de las familias dé lugar a diferencias significativas en el acceso al ocio de los más pequeños.

    • English

      A great variety of activities are done by early childhood during their leisure time. In this context, family’s role is fundamental to offer different leisure proposals to their children. The aim of this research was to identify the characteristics (time, typology and purpose) of the leisure activities most frequently promoted by parents for children aged 3-6 years in a town in Cantabria. In addition, the aim is to recognise the influence of family income on the practices carried out by the youngest children, under the initial hypothesis that socio-economic level is a variable that has an impact on the recreational possibilities of children. According to this aim, a questionnaire has been used as a quantitative technique, collecting the information provided by 149 families with children from different schools in the locality. The main results show that, when offering proposals, the main intention considered by parents is enjoyment. However, there is no evidence that families’ socioeconomic level gives rise to differences in the access to leisure time of children.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno