Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome de resección anterior de recto: revisión de fisiopatología, diagnóstico y manejo del SRA

  • Autores: Néstor Castán Villanueva, Yaiza Martínez Lahoz, Estefanía Casas Sicilia, María Domingo Bretón, Daniel Delfau Lafuente, Isabel Valero Lázaro
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 3, Nº. 9, 2022
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El síndrome de resección anterior de recto (SRA), es un trastorno de la función intestinal de gran prevalencia, que se produce tras la cirugía de resección rectal con preservación de esfínteres, formado por un amplio espectro de síntomas, que abarca desde la incontinencia o la urgencia defecatoria, hasta el estreñimiento, y que conllevan un importante detrimento de la calidad de vida de los pacientes. El LARS score es una herramienta fundamental que permite estratificar a los pacientes, en función de la gravedad de sus síntomas, orientar el tratamiento y cuantificar su eficacia. A pesar del creciente interés en esta patología, el tratamiento del SRA suele ser empírico y basado en el control de los síntomas, existiendo pocos ensayos clínicos de calidad. En esta revisión, resumimos las principales características, la fisiopatología y el diagnóstico de este síndrome y analizamos los enfoques de tratamiento.

    • English

      Low anterior resection syndrome (LARS) is a highly prevalent bowel function disorder, that can develop after sphincter-preserving rectal resection surgery, consisting of a wide spectrum of symptoms ranging from incontinence or defecatory urgency to constipation and leading to a significant detriment to patients’ quality of life. The LARS score is a fundamental tool for stratifying patients, according to the severity of their symptoms, guiding treatment and quantifying its efficacy. Despite the growing interest in this pathology, the treatment of LARS is usually empirical and based on symptom control, and there are few quality clinical trials. In this review, we summarize the major features, pathophysiology and diagnosis of this syndrome and discuss treatment approaches.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno