Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Praxis, libertad y afecciones: sobre la “supra-naturaleza” de la voluntad en Duns Escoto

David González Ginocchio, Mauricio Lecón Rosales

  • Al tratar de la voluntad, la distancia entre Escoto y Aristóteles no está tan lejos que el propio Escoto deje de mostrar su continuidad, ni es tan pequeña que evite reinterpretar la noción aristotélica de prohaíresis a la luz de la filosofía cristiana de la libertad. Ésta consiste en concebir la voluntad como una potencia racional, vale decir, libre, y al intelecto como potencia natural. En este trabajo insistiremos en esta continuidad y discontinuidad en el siguiente orden: 1) mostraremos en qué medida la voluntad escotista va más allá de la intelección y, en ese sentido, de la “naturaleza”, fijándonos en los casos de la incontinencia y la negligencia deliberada; 2) rastrearemos la estructura de la voluntad escotista, siguiendo y contestando a Barnwell; 3) estudiaremos después la libertad de la voluntad, tal como la entiende Escoto, principalmente en el comentario a Metafísica IX y, por fin, 4) volveremos a la influencia de las pasiones y los hábitos en la voluntad para la determinación del bien. Nuestro propósito es mostrar que Escoto retoma las formulaciones aristotélicas para mostrar en qué sentido la voluntad es un apetito propiamente racional, es decir, pace Aristóteles, no propiamente un apetito.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus