Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características prosódicas de dos prácticas discursivas del ámbito político

    1. [1] Universidad Nacional del Comahue

      Universidad Nacional del Comahue

      Argentina

  • Localización: Anales de lingüística, ISSN 0325-3597, Nº. 8, 2022 (Ejemplar dedicado a: Discurso e Interacción), págs. 93-123
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prosodic Characteristics of Two Political Discourse Practices
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este trabajo es investigar la realización prosódica de dos prácticas discursivas del ámbito político, un discurso y una entrevista, por el mismo hablante. Se estudian las diferentes configuraciones tonales nucleares y la segmentación del habla en unidades prosódicas de diferente nivel: las frases intermedias, las frases entonativas y las secuencias de frases. En particular, se explora el rol de la secuencia de frases y su entonación en la organización del discurso y su impacto en el ámbito político. Desde el punto de vista pragmático, se utiliza el marco teórico de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson 1995; Wilson y Sperber 2004) para explicar el significado procedimental de cada configuración tonal nuclear (Labastía 2011, 2016, 2018; Dabrowski y Labastía 2013). Desde el punto de vista prosódico, se recurre al modelo Métrico-Autosegmental (AM) de la entonación (Hualde 2003) y al sistema de transcripción Sp_ToBI (Sosa, 2003) aplicado al español rioplatense (Gabriel et al 2010). Se identifican los diferentes elementos prosódicos y se realiza una transcripción auditiva del fragmento inicial en las dos prácticas, que luego se corrobora por medio del programa de análisis acústico PRAAT (Boersma y Weeninck 2019). El trabajo revela diferencias prosódicas tanto en la segmentación del discurso como en la frecuencia de las diferentes configuraciones tonales nucleares. Además, la distribución de las configuraciones tonales en las secuencias de frases pone de manifiesto diferentes posicionamientos del hablante en relación con su audiencia.

    • English

      The aim of this research is to investigate the prosodic realization of two political discourse practices, a speech and an interview, by the same speaker. The different nuclear tone configurations and the segmentation of speech in prosodic units are studied: intermediate phrases, intonational phrases and phrase sequences. In particular, the role of phrase sequences and their intonation in the organization of discourse is studied, together with their impact in the realm of politics. From the pragmatic point of view, this work is based on Relevance Theory (Sperber and Wilson1995; Wilson and Sperber 2004) to account for the procedural meaning of each nuclear tone configuration (Labastía 2011, 2016, 2018; Dabrowski and Labastía 2013). From the prosodic point of view, it is framed in the Autosegmental-Metrical model (Hualde, 2003) and the Sp_ToBI transcription system (Sosa 2003) applied to River Plate Spanish (Gabriel et al 2010). The different prosodic elements are identified and an auditory transcription is made of the initial fragments of both discourse practices, which is later corroborated by means of the PRAAT acoustic analysis software (Boersma and Weeninck 2019). The research reveals prosodic differences both in the segmentation of discourse and in the frequency of appearance of the different nuclear tone configurations. Besides, the distribution of the different configurations in the phrase sequences reveals different speaker stances in relation to his audience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno