Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Situación de la neurología pediátrica en la Comunidad Autónoma de Madrid: variabilidad en la distribución de los recursos

F. J. Martínez Sarriés, L. Morlán Gracia, A. B. Pinel González, B. Martínez Menéndez

  • Introducción. La neurología pediátrica (NP) está a caballo entre la neurología y la pediatría, sin acreditación oficial. Por ello, conocer como se reparten los recursos es difícil. Objetivo. Analizar los recursos públicos dedicados a la NP en las distintas áreas sanitarias de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). Material y métodos. En mayo de 2002 se realizó una encuesta entre los neurólogos infantiles (NI) de las IX áreas de salud independientes de la CAM. Resultados. En la sanidad pública de la CAM trabajan 28 NI, ocho de ellos a tiempo parcial. Sólo el 53% son propietarios. La relación de NI por cada 100.000 habitantes (hab.) es de 0,55 (0,45 corrigiendo el tiempo parcial). En las distintas áreas varía desde 0,07 hasta 1 NI/100.000 hab. (1/12.000-1/220.000 niños). Los neurólogos a tiempo parcial están en las áreas periféricas de la CAM. Existen dificultades para la realización de pruebas diagnósticas en la mayoría de las áreas. Éstas son mayores cuando el niño es pequeño y precisa un procedimiento anestésico. Dentro de las evaluaciones básicas de la NP está la valoración neuropsicológica y ésta es difícil en la mayoría de los centros. Conclusiones. La tasa de NI/100.000 hab. en la CAM es inferior a la recomendada. Existe una gran variabilidad en la distribución de los recursos que no se ajusta a criterios demográficos. La interinidad y la dedicación a tiempo parcial son la norma en las áreas periféricas. Existen muchas dificultades para realizar pruebas diagnósticas en la mayoría de los centros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus