Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experimentación Didáctica Y El "Manual Do Mundo" Desde La Perspectiva De Los Profesores De Ciencias Naturales

  • Autores: Wanessa Barros Colli, Jeane Cristina Gomes Rotta
  • Localización: Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc, ISSN-e 2346-4712, Vol. 17, Nº. 2, 2022, págs. 1-17
  • Idioma: varios idiomas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La experimentación se considera un recurso pedagógico capaz de promover la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. Sin embargo, dada a la pandemia de COVID-19, las prácticas pedagógicas debieron cambiarse debido a la enseñanza remota de urgencia. En este contexto, los docentes se enfrentaron a numerosos desafíos para pensar rápidamente en alternativas didácticas y metodológicas para adaptar sus clases a esta nueva realidad. Por lo tanto, esta investigación estudió si la propuesta de seleccionar videos de experimentos del canal de Youtube "Manual do Mundo", podría contribuir a las clases de Ciencias en los últimos años de la escuela primaria. La metodología fue cualitativa y tuvo dos momentos; en primer lugar, fueron seleccionados y analizados los videos disponibles en el canal de que se trata, que luego fueron categorizados. En un segundo momento, esta selección de videos se puso a disposición de los profesores de Ciencias para evaluar la relevancia de usarla en sus clases. Los datos obtenidos, en ambos momentos de la investigación fueron analizados mediante técnicas de Análisis de Contenido. Los resultados indican que los docentes consideraron que la selección de videos contribuyó a diversificar las clases a distancia, promoviendo una mayor participación de los estudiantes y despertando el interés por los contenidos que fueron enseñados. En opinión de los docentes participantes, esta selección también podría utilizarse en clases presenciales, pues algunos no tienen el espacio y material para realizar experimentos en sus escuelas. Por tanto, esta selección de videos experimentales contribuyó a la práctica pedagógica de los docentes que participaron en la investigación, puesto que se promovió mayor participación de sus estudiantes en las clases de Ciencias, en el contexto remoto.

    • Multiple

      Experimentation is considered a pedagogical resource capable of promoting the teaching and learning of science. However, given the COVID-19 pandemic, pedagogical practices changed due to urgent remote education. In this context, teachers faced numerous challenges to the quick thinking of didactic and methodological alternatives to adapt their classes to this new reality. Therefore, this research studied whether the proposal to choose videos of experiments from the YouTube channel "Manual do Mundo" could contribute to Science classes in the last years of elementary school. The methodology was qualitative and had two moments; First, teachers choose a set of videos available on the channel, analyze and categorize it. In the second moment, science teachers studied the relevance of using it in their classes. Data collected in both moments of the investigation, were analyzed through Content Analysis techniques. Results indicate teachers considered that this selection of videos contributed to diversifying distance classes, promoting greater student participation, and arousing interest in the content taught. In the opinion of the participating teachers, this selection could also be used in face-to-face classes, since some institutions do not have the space and material to carry out experiments. Therefore, this selection of experimental videos contributed to the pedagogical practice of teachers who participated, since it promoted participation of their students in science classes, in the remote context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno