Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Operaciones balleneras de la INDUS en aguas Patagónicas: años iniciales (1936-1939)

  • Autores: Daniel Quiroz Larrea
  • Localización: Magallania, ISSN-e 0718-2244, ISSN 0718-0209, Vol. 40, Nº. 2, 2012, págs. 23-40
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo nos interesa mostrar, desde una perspectiva antropológica e histórica, los inicios (1936-1939) de la Compañía Industrial S.A. (INDUS) como empresa ballenera, cuando la mayoría de sus operaciones se realizaban en aguas patagónicas. Estos años constituyen una etapa de experimentación que, posteriormente, decantará en la puesta en marcha de las plantas balleneras de Quintay (1943-1967) y Bajo Molle (1956-1965). Así, se presentan como el preludio de la aventura ballenera de la INDUS, compañía que con el tiempo logró transformarse en la industria ballenera chilena más conocida y, en términos cuantitativos, la más relevante de toda la historia ballenera nacional. Es el cariz experimental de estos años iniciales lo que hace posible encontrar dos etapas, caracterizadas por dos modelos de caza y faenamiento distintos: entre los años 1936-1938 se dedicará principalmente a la caza costera desde las estaciones de San Carlos de Corral y Huafo, mientras que entre 1938-1939 operará bajo el modelo de caza pelágica, con el buque factoríaIndus B/F. Posteriormente las estaciones y las operaciones balleneras en el sur serán abandonadas para concentrarse en Quintay.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno