Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las esculturas de la ciudad. Un programa de memoria nacional en Bogotá, 1880-1910

Germán Rodrigo Mejía Pavony

  • español

    El artículo estudia la instauración de los marcos de la memoria nacional en Bogotá a fines del siglo XIX y principios del XX. Aunque en el Cementerio de la Ciudad ya se desarrollaba un programa de esculturas estatal, fue hasta 1870 que tomó forma la acción deliberada de convertir el espacio público en un texto de “historia patria”, esto incluyó nomenclatura de calles, cambio de nombres coloniales de plazas, aparición de “jardines de la república” y ubicación de esculturas en diversos lugares. Mientras la ciudad se convertía en centro político de la nación, el espacio urbano se transfiguró en soporte de la memoria colectiva.

  • English

    The article examines how frameworks for national memory were installed in Bogotá between the end of the nineteenth century and the early twentieth century. Although there was already a state-run program of sculptures being implemented in the Cementerio de la Ciudad (municipal cemetery), up to 1870 there was a deliberate action to transform public spaces into a script of the “country’s history,” including the naming of streets, changing the colonial names of public squares, the emergence of “gardens of the republic,” and the placement of statues in various locations. While the city was becoming a political hub for the nation, urban spaces were being remodeled to support its collective memory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus