Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los maestros Antonio Ramos y Ventura Rodríguez: diseños para las puertas de la catedral de Málaga

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Archivo español de arte, ISSN-e 1988-8511, ISSN 0004-0428, Tomo 95, Nº 379, 2022, págs. 231-250
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Masters Antonio Ramos and Ventura Rodríguez: Málaga’s cathedral doors design
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La catedral de Málaga es una de las más destacadas en su arquitectura de las que se levantaron en el panorama hispano de la Edad Moderna. En esta intervinieron algunos de los principales maestros de la época, cuidando hasta el último detalle los aspectos técnicos y ornamentales. Algo que ocurrió asimismo en la segunda mitad del siglo XVIII con la configuración de las puertas de madera tanto de la fachada principal como del transepto. Desde luego, una labor, esta última, que manifiesta un evidente carácter artesanal, pero que tuvo su fundamento en los diseños planteados por figuras tan relevantes como las de Antonio Ramos y Ventura Rodríguez. El descubrimiento de alguno de los bocetos originales y de la documentación sobre su proceso de hechura, a la que se incorpora el escultor Fernando Ortiz, conformarán el eje vertebral del presente trabajo. 

    • English

      From an architectural viewpoint, Málaga cathedral is one of the most interesting among those built in Spain during the early modern period. Some of the main architects of the time took part in its construction and showed also interest in the careful treatment of all technical and ornamental aspects. It has in particular been the case, during the second half of the 18th century with the construction of the wooden doors for the façade and transept entrance. They display evident artisanal features that are however clearly based on designs by personalities as important as Antonio Ramos and Ventura Rodríguez. The analysis of newly discovered documents, original sketches and records concerning their making in which the sculptor Fernando Ortiz participated, forms the main axis of this present work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno