Ayuda
Ir al contenido

Emprendedoras en México en tiempos de pandemia

    1. [1] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      México

    2. [2] Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo
  • Localización: Región y sociedad, ISSN-e 2448-4849, ISSN 0188-7408, Vol. 34, Nº. 1, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Entrepreneurial Women in Mexico in Times of Pandemic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: revisar el efecto que tuvieron en 2020 la variación en la actividad económica, el desempleo y la participación en el mercado laboral de las emprendedoras en las entidades federativas de México, en el contexto de la pandemia de COVID-19. Metodología:

      el estudio se realizó mediante un modelo de clúster jerárquico. Resultados: se establecieron cuatro grupos de entidades federativas, en los cuales los factores mencionados afectaron de forma diferente el emprendimiento de las mujeres. Limitaciones: se considera conveniente ahondar el estudio incorporando variables, como el acceso de las mujeres al financiamiento y la violencia de género. Valor: el estudio aporta referencias actuales que pueden apoyar futuras investigaciones en temáticas de género y de desarrollo regional y mejorar el análisis de las políticas públicas con perspectiva de género desde el ámbito local. Conclusiones:

      la pandemia ha tenido un efecto negativo en diferentes factores que determinan la participación de las emprendedoras: se ha verificado un retroceso considerable en dicha participación en comparación con

    • English

      Objective: to review the impact of the variation in economic activity, unemployment, and the participation in the labor market in 2020, into the positioning of women entrepreneurs in the states of Mexico, in the context of the pandemic caused by the COVID-19.

      Methodology: the study was carried out using a hierarchical cluster model. Results: four groups of states were established, in which the mentioned factors affected women’s entrepreneurship in different ways.

      Limitations: it would be convenient to deepen the study by adding variables such as women’s access to financing and gender violence into the model. Value:

      the study provides current references that can support future research on gender issues and regional development, as well as improve the analysis of public policies with a gender perspective from the local level.

      Conclusions: the pandemic has negatively impacted different factors that determine the participation of women entrepreneurs, showing a significant setback in such participation compared


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno