Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de métricas de paisaje para identificar actividades agroturística: caso de estudio San Bernardo del Viento, Colombia

    1. [1] Universidade Federal de Minas Gerais

      Universidade Federal de Minas Gerais

      Brasil

  • Localización: Revista Turismo & Desenvolvimento, ISSN 1645-9261, Nº. 39, 2022, págs. 375-387
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El agroturismo es considerado como una actividad económica complementaria a la agricultura la cual aproxima al turista con las comunidades, ofreciendo como principal atractivo su producción agrícola, la gastronomía local, la vida y costumbres en el campo. La presente investigación busca caracterizar el paisaje agrícola del municipio colombiano de San Bernardo del Viento con el objetivo de identificar las potenciales actividades agroturísticas que se pueden implementar en esta región. En el desarrollo de este estudio se emplearon métricas de paisaje, bancos de datos oficiales del gobierno colombiano y softwares libres de geoprocesamiento. Los resultados mostraron que el municipio tiene un total de 15 manchas clasificadas como agrícolas, lo que corresponde al 32,76% del territorio y se encuentran próximas unas de otras con un alto porcentaje de conectividad. Esta configuración del paisaje es favorable para el desarrollo de actividades agroturísticas relacionados a los Servicios Ecosistémicos Culturales de gastronomía, recreación y educación


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno