Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuenca del Arroyo Chapaleofú: agriculturización y efecto del insecticida clorpirifos sobre una especie no blanco

    1. [1] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

      Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
  • Localización: Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, ISSN-e 2007-901X, ISSN 2007-9028, Vol. 9, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: (Mayo-Agosto))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Chapaleofú Stream Basin: agriculturization and effect of the chlorpyrifos insecticide on a non-white species
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La agriculturización es un causante de transformación en los territorios.

      El actual modelo de agricultura predominante, basado en la aplicación de plaguicidas para mantener el cultivo saludable y sin competencia, no solo afecta a la especie objetivo sino también a aquellas no blanco, impactando en la biodiversidad local y el funcionamiento de los ecosistemas. El objetivo del presente estudio fue analizar los cambios en los usos del suelo en la Cuenca Alta del Arroyo Chapaleofú y determinar la toxicidad del clorpirifos sobre una especie no blanco. Para esto, se compararon imágenes clasificadas supervisadas de los años 1989 y 2019 del partido de Tandil (Buenos Aires, Argentina) y se realizó la evaluación de la Concentración Letal 50 (CL50) del insecticida clorpirifos sobre el molusco Physa acuta, a 96 horas de exposición. Se detecta un 74.35% de avance de las tierras destinadas a actividades agrícolas, lo que evidencia el proceso de agriculturización.

      El molusco Physa acuta tiene una CL50 de 0.55 mg L−1 , presentando al mismo tiempo efectos subletales, pese a tratarse de una especie tolerante al químico en cuestión. Debido a lo anterior, es necesario realizar más estudios que permitan determinar los efectos de los múltiples químicos utilizados en la actividad agrícola, considerando exposiciones más prolongadas y con especies más sensibles

    • English

      Agriculturization constitutes a cause of transformation in the territories.

      The current prevailing model of agriculture, based on the application of pesticides to keep the crop healthy and without competition, not only affects the target species but also non-target species, impacting local biodiversity and the proper functioning of ecosystems. The objective of this work was to analyze changes in land use in the Upper Basin of the Chapaleofú Stream, and determine the toxicity of chlorpyrifos on a non-target species. For this, supervised classified images (years 1989 and 2019) of Tandil district (Buenos Aires, Argentina) were comparison and Lethal Concentration 50 (LC50) of the insecticide chlorpyrifos on the mollusk Physa acuta at 96 hours of exposure was determined. A 74.35% advance of the land destined for agricultural activities was detected, which shows the process of agriculturization.

      Physa acuta has an LC50 of 0.55 mg L−1 , presenting at the same time sublethal effects, despite being a species tolerant to the chemical in question. Regarding the conclusions, more studies are required to generate information on the impact of the multiple chemicals used in agricultural activity, considering longer exposures and with more sensitivity species


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno