Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de sustentabilidad de los sistemas de producción de maíz en la Península de Yucatán

    1. [1] Universidad Internacional Iberoamericana
  • Localización: Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, ISSN-e 2007-901X, ISSN 2007-9028, Vol. 9, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: (Mayo-Agosto))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sustainability assessment of corn production systems in the Yucatan Peninsula
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      . El objetivo fue evaluar la sustentabilidad de los sistemas de manejo de los recursos empleados para la producción de maíz de temporal en la Península de Yucatán. Se utilizó el Marco de Evaluación de los Sistemas de Manejo con Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) en tres sistemas: milpa, convencional y mecanizado. Se definieron criterios e indicadores alineados a los atributos de sustentabilidad: productividad, estabilidad, resiliencia y confiabilidad, adaptabilidad, equidad y autodependencia, y a los puntos críticos identificados. La evaluación se llevó a cabo a través de la definición, calculo y monitoreo de nueve indicadores:

      rendimiento, relación beneficio costo, índice de aptitud agrícola sustentable, índice de apropiación de tecnología agrícola, índice de capacidad productiva, nivel de seguridad alimentaria con respecto al maíz, distribución de la tierra, coeficiente de Gini y, dependencia externa en insumos. La información se obtuvo de 733 cuestionarios, talleres participativos e investigación documental, misma, que se integró con técnicas multicriterio para emitir juicos de valor sobre los sistemas de manejo. El sistema mecanizado fue más sustentable en la mayoría de los atributos con excepción de la autodependencia por los apoyos gubernamentales captados.

      La milpa fue más sustentable que el sistema convencional, por la distribución de la tierra e inclusive fue más sustentable que el sistema mecanizado por su baja dependencia externa en insumos. Mientras que el sistema convencional fue el menos sustentable que el sistema milpa y mecanizado.

    • English

      The objective of this research was to evaluate the sustainability of the resource management systems used for the production of rainfed corn in the Yucatan Peninsula. The Evaluation Framework of Management Systems with Sustainability Indicators (MESMIS) (Spanish acronym) was used in the three systems: milpa, conventional and mechanized. Criteria and indicators aligned with the attributes of sustainability were defined: productivity, stability, resilience and reliability, adaptability, equity and self-reliance, and the critical points identified.

      The evaluation was carried out through the definition, calculation and monitoring of nine indicators: yield, cost-benefit ratio, index of sustainable agricultural aptitude, index of appropriation of agricultural technology, index of productive capacity, level of food security with respect to corn, land distribution, Gini coefficient, and external dependence on inputs. The data was obtained from 733 questionnaires, participatory workshops and documentary research, which was integrated with multi-criteria techniques to make value judgments about the management systems.

      The mechanized system was more sustainable in most of the attributes with the exception of self-reliance due to government support received. The milpa was more sustainable than the conventional system, due to the distribution of the land, and it was even more sustainable than the mechanized system due to its low dependence on external inputs, while the conventional system was the least sustainable than the milpa and mechanized system


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno