Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Plantas que originan problemas digestivos. Plantas con cianuros. Plantas que acumulas nitratos

Francisco Soler Rodríguez

  • Son muy numerosas las plantas que tienen una acción tóxica, particularmente de tipo irritante, sobre la mucosa digestiva. En estos casos los síntomas digestivos predominantes son salivación, estomatitis, incluso a veces con ulceraciones, diarrea, desde líquida hasta hemorrágica, y dolor abdominal. Por lo general, estas plantas no son mortales y los animales se recuperan cuando dejan de alimentarse con ellas. Ciertas plantas como los sorgos, el lino o el laurel cerezo son conocidas por su contenido en glucósidos cianogenéticos. Estos dan lugar, tras su ingestión, a la formación de ácido cianhídrico -HCN-, que rápidamente pasa al torrente sanguíneo, inhibe la citocromo oxidasa y se produce una anoxia por incapacidad de usar el oxígeno en la cadena respiratoria. Por ello la sangre venosa toma un color rojo brillante y al animal muere de forma muy rápida (entre unos pocos minutos y una hora) con respiración laboriosa, temblores e incluso convulsiones. No suele haber posibilidad de tratamiento efectivo y en la necropsia se puede detectar un olor a almendras amargas en el aparato digestivo. Un grupo muy variado de plantas, tanto silvestres como cultivadas por el hombre, es capaz de concentrar cantidades peligrosas de nitratos en función de muchas variables. Estos nitratos pasan en el rumen a nitritos que, si no son detoxificados, dan lugar a la formación de metahemoglobina, que es incapaz de captar y transportar el oxígeno y que le da a la sangre una coloración marrón-achocolatada característica. Los síntomas también son de tipo respiratorio siendo característica la aparición de una coloración marrón-sucio en las mucosas visibles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus