Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metateoría curricular y sus implicaciones en la investigación educativa. Una incursión en la región latinoamericana

  • Autores: Héctor Antonio Lacayo, Claudia Marcela Guarnizo Vargas, José Isaías Salas Hernández, Norma del Rosario Rivas Manzanares, José Dagoberto Mejía Flores
  • Localización: Tendencias en la Investigación Universitaria: Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIV / coord. por Yamarú del Valle Chirinos Araque, Adán Guillermo Ramírez García, Roberto Godínez López, Nataliya Barbera Alvarado, Dorkys Coromoto Rojas Nieves, 2021, ISBN 978-980-7857-48-2, pág. 317
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Curricular metatheory and its implications in research. An incursion in the latin-american region
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La investigación presenta una aproximación al problema de la falta de crítica teórica en la investigación que sustenta la construcción de currículo de educación superior en América Latina, que incide en la falta de pertinencia de la praxis formativa con respecto a las necesidades sociales de la región. Se plantea como propósito explorar en los planteamientos de investigado-res latinoamericanos el papel de la metateoría curricular en investigaciones, para generar pro-puestas innovadoras de currículo que superen la dicotomía teoría-práctica y promuevan la formación de profesionales de acuerdo con las necesidades de la región en el siglo XXI. El estudio es una investigación libre no financiada, motivada por el interés de los autores de abrir el deba-te sobre metateoría curricular en las líneas de investigación en currículo del postgrado en educación en línea, en los que participan como profesores, de UNICAFAM Y UNITEC como universidades privadas con red de cooperación entre Nicaragua y Colombia. Mediante metodología cualitativa documental se analizan los casos de dos investigaciones realizadas por autores latinoamericanos que realizan análisis metateórico curricular para cuestionar los enfoques curriculares eficientista técnico y de competencias, y generar propuestas de currículo transdisciplinario el caso venezolano, y de currículo neosistémico el caso colombiano. El análisis arroja como resultado la importancia de la metateoría como proceso permanente en la investigación curricular, en la dinámica de conocimiento para generar proyectos educativos pertinentes. Las propuestas de los casos estudiados se consideran avances de investigación curricular que también deben ser sometidas a revisión de metateoría curricular, desde diversas perspectivas epistemológicas, en el transitar latinoamericano para superar el colonialismo académico y encontrar nuevos abordajes epistémicos acordes con las diferencias culturales de esta región.

    • English

      The research presents an approach to the problem of the lack of theoretical criticism in the research that supports the construction of higher education curriculum in Latin America, which affects the lack of relevance of the training praxis with respect to the social needs of the region. The purpose is to explore in the approaches of Latin American researchers the role of curricular metatheory in research to generate innovative proposals for the curriculum that overcome the theory-practice dichotomy and promote the training of professionals in accordance with the needs of the region in the 21st century. . The study is a free, unfunded research, motivated by the interest of the authors to open the debate on curricular metatheory in the lines of research in the curriculum of postgraduate degrees in education, in which UNICAFAM and UNITEC as universities participate as professors private with cooperation networks between Nicaragua and Colombia. Using qualitative documentary methodology, the cases of two investigations carried out by Latin American authors who perform curricular meta-theoretical analysis are analyzed to question the curricular approaches to technical efficiency and competencies, and to generate proposals for a transdisciplinary curriculum in the Venezuelan case, and a neosystemic curricu-lum in the Colombian case. The analysis shows the importance of metatheory as a permanent process in curricular research, in the dynamics of knowledge to generate relevant educational projects. The proposals of the cases studied are considered to be advances in curricular research that must also be subjected to a curricular metatheory review, from different epistemological perspectives, in the Latin American journey to overcome academic colonialism and find new epistemic approaches consistent with the cultural differences of this region


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno