Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Género y Subjetividad en Complicaciones Graves de la Diabetes: Aportes para la Prevención Específica

    1. [1] INE/ANLIS (Instituto Nacional de Epidemiología, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud), Mar del Plata, Argentina. Antropóloga UBA (Universidad de Buenos Aires). Magíster en Ciencias Sociales y Salud FLACSO
  • Localización: Revista de Estudios Marítimos y Sociales, ISSN 1852-0669, ISSN-e 2545-6237, Vol. 14, Nº. 19, 2021, págs. 236-264
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender and Subjectivity in Severe Complications of Diabetes: Contributions to Specific Prevention
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo se propone comprender las determinaciones que hacen que las personas tratadas pordiabetes sufran progresivas complicaciones de su situación de salud. Su objetivo consistió enanalizar las determinaciones sociales y subjetivas de las complicaciones graves por diabetesmellitus en pacientes varones y mujeres en rehabilitación. Con una aproximación cualitativa deenfoque etnográfico se realizaron entrevistas en profundidad según el método biográfico apacientes con amputaciones derivadas de la diabetes en tratamiento en un instituto nacional derehabilitación situado en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, entre los años 2018 y 2019. Lasentrevistas se combinaron con la observación participante y la revisión de las historias clínicas.La información generada relaciona los procesos sociales de subjetivación de género con laexperiencia del diagnóstico y la gestión de la diabetes. Los resultados se discuten en susencuadres teóricos y prácticos con antecedentes en el estudio de las enfermedades crónicas yrevisiones críticas del psicoanálisis y suman elementos al desarrollo de una epidemiologíasociocultural. Se proponen alternativas para la adecuación de los servicios públicos de atencióny rehabilitación de acuerdo con una perspectiva pertinente a la subjetividad y al género.

    • English

      Through this paper, we set out to understand the determinations which make that people treated for diabetes suffer progressive complications to their health. The main objective was to analyze the social and subjective determinations of serious complications due to diabetes mellitus in male and female patients in rehabilitation. With a qualitative ethnographic approach and following the biographical method, in-depth interviews were conducted with patients with amputations derived from diabetes undergoing treatment at a national rehabilitation institute located in the city of Mar del Plata, Argentina, between the years 2018 and 2019. The interviews were combined with participant observation and review of medical records. The information generated relates the social processes of gender subjectivation with the experience of the diagnosis and management of diabetes. The results are discussed within their theoretical and practical frameworks along with antecedents in the study of chronic diseases and critical reviews of psychoanalysis which contribute to the development of a sociocultural epidemiology.

      Alternatives are proposed for the adjustment of public care and rehabilitation services according to a perspective pertinent to subjectivity and gender.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno