Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interés superior del niño, niña y adolescente en la Legislación Ecuatoriana

    1. [1] Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

      Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

    2. [2] Investigador Independiente, Manta,
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 6, Nº. 4, 2020 (Ejemplar dedicado a: Octubre-Diciembre), págs. 1656-1670
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo tiene como objetivo analizar el interés superior del niño, niña y adolescente en la Legislación Ecuatoriana. Desarrollándose bajo un enfoque postpositivista cualitativo, de tipo documental sociojurídico, esgrimiendo como apoyo el método comparativo. Debido a la cantidad de material bibliográfico consultado, se recurre al método analítico deductivo como estrategia, a los fines de realizar el análisis de las categorías examinadas. Sustentándose en un diseño interpretativo-crítico y bibliográfico. Obteniéndose como resultado, una abstracción explicativa acerca de la norma constitucional, en comparación con lo instituido por organismos internacionales que han contribuido con sus aportes en materia legislativa, lo cual ha servido para llenar el vacío legal presente en este tema. Concluyendo que el marco jurídico establece de manera taxativa el principio rector en el cual resulta imperativo que las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral. De igual manera, al realizar el análisis fue posible evidenciar que todas las acciones y decisiones jurídicas que tratan sobre asuntos de niños, niñas y adolescentes, se encuentran inmersas en las disposiciones contenidas en la Constitución de la República del Ecuador, norma que  garantiza el cumplimiento del principio de interés superior, cuando se vean afectados los derechos de los niños.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno