Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aula invertida como estrategia didáctica para el aprendizaje de los estudiantes en formación docente

  • Autores: Marcia Anabella Moreno Artieda, Santiago Arturo Moscoso Bernal
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 8, Nº. Extra 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Agosto Especial 2022), págs. 858-874
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La educación superior pretende formar estudiantes que, al concluir su carrera, sean profesionales éticos, eficientes y eficaces en el mundo laboral, mucho más al tratarse de alumnos que se están capacitando para atender a niños del nivel inicial; en este sentido, el implementar metodologías activas en el aula favorece el proceso educativo, lo vuelve más dinámico y creativo. Esta investigación busca precisamente, determina si el aula invertida motiva y mejora el aprendizaje, para ello se ha aplicado esta estrategia en la asignatura Evaluación de los aprendizajes en el nivel inicial. Este trabajo tiene un enfoque mixto, de alcance exploratorio descriptivo, mediante una investigación bibliográfica sobre las variables en estudio se establecieron los recursos digitales más idóneos para motivar al estudiante y afianzar el aprendizaje de la asignatura, se aplicó un cuestionario para determinar el nivel de conocimiento sobre la materia y lo que conoce acerca del aula invertida a los estudiantes, luego se trabajó con la estrategia metodológica aula invertida y se hizo una observación controlada a través de un registro de incidencias de las actividades desarrolladas para detectar el grado de aprendizaje y motivación alcanzado por los estudiantes, dando como resultado que los jóvenes participan más en la clase cuando vienen ya con un conocimiento previo, la clase se vuelve más dinámica y divertida y captan mejor el aprendizaje que se pretende impartir.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno