Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mexican Migrant Civic and Political Participation in the U.S.: The Case of Hometown Associations in Los Angeles and Chicago

Luis Escala Rabadán, Xóchitl Bada, Gaspar Rivera Salgado

  • español

    La migración de mexicanos hacia Estados Unidos se ha convertido en un asunto de creciente debate público, debido principalmente a la alta densidad y permanencia de estos flujos de población y su vasta distribución en Estados Unidos. Mientras que esta población en crecimiento ha sido negativamente representada a través de varias campañas políticas y de medios, las organizaciones comunitarias de base formadas por estos migrantes han recibido menos atención. Este artículo examina la creciente participación cívica y política de los migrantes mexicanos que se organizan en asociaciones de oriundos (HTAs por sus siglas en inglés), que es la forma más común de organización entre los migrantes mexicanos de primera generación en el sector de asociaciones de beneficencia en Estados Unidos. Este artículo se enfoca en dos áreas metropolitanas, Los Ángeles y Chicago, las dos ciudades más importantes que tienen las concentraciones más altas de migrantes mexicanos y asociaciones de oriundos en Estados Unidos. El artículo evalúa la participación de los migrantes mexicanos en la vida política y cívica estadunidense a través de su membresía en asociaciones de oriundos, y revela que estas organizaciones han sido tanto una poderosa fuerza de apoyo social para sus miembros en Estados Unidos como un mecanismo importante de trabajo filantrópico en México.

  • English

    Mexican migration to the United States is increasingly debated in the public arena, mainly as a result of its sustained high-density flow and vast distribution nationwide. While this growing population has been negatively portrayed in several political and media campaigns, the grassroots organizations forged by these migrants have received less attention. This article examines the increasing civic and political participation of Mexican migrants organized through hometown associations (HTAS), the most prevalent form of voluntary-sector activity among first-generation Mexican migrants in the United States. It focuses on two metropolitan areas, Los Angeles and Chicago, the two major cities with the highest concentrations of Mexican migrants and HTAS in the United States. The article assesses Mexican migrant participation in U.S. politics and civic life through membership in HTAS, showing that these organizations have been a powerful force for social support for their members in the United States, as well as an important mechanism for philanthropic work in Mexico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus