Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Polígono Patrón para el Desarrollo de la Topografía en la Gestión de Proyectos. Caso de estudio Universidad de Holguín

  • Autores: Luis Enrique Acosta González, Fabian Ricardo Ojeda Pardo, Ernesto Reyes Céspedes, Arnaldo Cabrera Murrell, Yasmany Rodríguez Pérez, José Ángel Cruz Fonseca, Santiago Nathanael Toapanta Santacruz
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 8, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre 2022)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo tiene como objetivo presentar una herramienta de apoyo para la gestión de la calidad en la formación del profesional en el Departamento de Construcciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Holguín, a partir de los resultados obtenidos en el proyecto de investigación “Polígono Patrón para el desarrollo de la Topografía y sus disciplinas afines en las carreras de Ingeniería Civil y Licenciatura en Educación Construcción”. Esta investigación resuelve la problemática de no contar con un polígono para la realización de las clases prácticas, que posibilitó el perfeccionamiento del trabajo metodológico y del proceso de enseñanza – aprendizaje en las asignaturas de Topografía (I y II), Proyectos Integradores y Diseño Geométrico de Carreteras. Para la creación del Polígono Patrón se realizó el reconocimiento, la monumentación de los puntos, la medición y ajuste de la red de apoyo plano-altimétrica, que constituyen la plataforma para los trabajos de levantamiento topográfico, replanteo y control de obras, en las diferentes fases del proceso inversionista de una obra de ingeniería (estructural, vial e hidráulica). Estos resultados se sintetizan en una base de datos (x, y, z), obtenidos a partir de la combinación de métodos tradicionales y nuevas tecnologías (GNSS, Estación Total y Niveles Digitales), así como del empleo de sofwares profesionales (Civil 3D, Leica Geoffice e Infinity) para el procesamiento de las mediciones, que permiten realizar los análisis comparativos correspondientes, facilitan el trabajo de docentes, estudiantes y especialistas del sector empresarial, así como la ejecución futuros proyectos en el área de estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno