Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia de la Medicina Simplificada en Venezuela

  • Autores: Mariela Querales Meléndez
  • Localización: Salud, Arte y Cuidado: SAC, ISSN-e 1856-9528, Vol. 11, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), págs. 83-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • History of Simplified Medicine in Venezuela
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo se escribió con la finalidad de presentar, los antecedentes históricos, técnicos y administrativos para la creación del Programa de Medicina Simplificada en Venezuela que en su debido momento y hasta la actualidad representa un programa modelo de cuidado a las familias y personas con problemas de accesibilidad a los servicios de salud de calidad. Para ello se realizó una revisión de los manuales, normativas y reglamentos que rigen este programa  desde sus inicios hasta la presente fecha. La Medicina Simplificada se define como la prestación de servicio integral de salud a la población rural dispersa por intermedio de un personal entrenado perteneciente a la comunidad o sector geográfico objeto de atención. Este programa nacional nace en el año 1962 debido a la preocupación en el país por la búsqueda de estrategias para garantizar salud en forma oportuna, a bajo costo y de calidad aceptable, dirigido a la atención de las personas, familias y las comunidades de todos los segmentos geográficos poblacionales, con el objeto de mejorar la calidad de vida de todas y todos sus habitantes. Su creación podría constituirse como un antecedente importante de los postulados de Alma Ata, debido a la original idea y el momento histórico y político en Venezuela. Concluyendo finalmente que está estrategia está ligada a la historia de la Salud Pública y la Enfermería en Venezuela y responde a los ideales y postulados de Alma Ata de la Atención Primaria de Salud presentados en el año 1978  es decir dieciséis años después ya se había consolidado en el país, la medicina simplificada

    • English

      The present work is the result of a bibliographic compilation with the purpose of knowing the historical development of simplified medicine in Venezuela. To this end, a revision of the manuals, regulations and regulations that govern this program was carried out from its beginnings to the present date, to which a historical interpretation is made, finding that Simplified Medicine is defined as the provision of integral health service to the dispersed rural population through a trained personnel belonging to the community or geographic sector object of attention. This national program was born in 1962 in the search for strategies to guarantee health in a timely manner, at low cost and of acceptable quality, aimed at the attention of individuals, families and communities of all geographic population segments. Due to the current political, social and health context that the country has experienced in 2006, the Simplified Medicine Program was revised and adapted by the Ministry of Popular Power for Health and Social Protection (MPPSPS) for the Community Primary Care Agents Project. of Health (ACAPS). Finally, the study leads to this strategy is linked to the history of Public Health and Nursing in Venezuela and responds to the ideals and postulates of Alma Ata of Primary Health Care presented in the year 1978 that is sixteen years after had consolidated this successful program in the country


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno