Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acompañamiento al familiar de pacientes con enfermedad en etapa terminal

  • Autores: Mariangel Z Rodríguez, Marbelly T Rodríguez, Eddy López
  • Localización: Salud, Arte y Cuidado: SAC, ISSN-e 1856-9528, Vol. 11, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), págs. 45-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Accompaniment of the family patients with disease stage terminal
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio fue determinar el acompañamiento del grupo familiar a pacientes con enfermedades en etapa terminal en ambientes hospitalario y domiciliario para un bien morir. La presente investigación se ubica en el paradigma positivista, cuantitativo, tipo descriptiva apoyada con diseño de campo, transversal. La población fue 13 familiares de pacientes; los cuales se encontraban con diagnóstico médico de Cáncer  en fase terminal, a quienes previo consentimiento informado, se les aplicó un instrumento de 24 ítems, los resultados reflejan que el acompañamiento del grupo familiar a pacientes con enfermedades en etapa terminal está centrado en disposición al cuidado que  indica que la familia debe contar con el tiempo necesario para ofrecer cuidados a su enfermo, apoyar y canalizar los deseos del paciente para ayudarlo a transitar sus últimos días de vida y que la familia se siente en la capacidad  de brindar los cuidados necesarios a su familiar en su hogar. En relación al reconocimiento de las necesidades espirituales, el familiar debe inclinarse a alguna creencia como método de afrontamiento ante la enfermedad, así mismo, que las creencias religiosas que tiene el paciente, influyen en la manera en que afronta  la situación de su enfermedad. Por otro lado, en  las manifestaciones de afecto, la familia demuestra expresiones de llanto y desesperación para que, él pueda ver cuanto lo quieren,  la persona enferma prefiere  estar en su domicilio durante los últimos días de su vida,  bajo el cuidado de sus familiares, y en cuanto al manejo de las  emociones del paciente, están la  ira,  tristeza y temor experimentadas durante la enfermedad.

    • English

      The objective of this study was to determine the accompaniment of the family group patients with diseases in terminal stage in environments home and hospital for a good death. This research is located in the quantitative, positivist paradigm, not experimental, descriptive type supported by field, cross design. The population under study was 13 relatives; which were with a medical diagnosis of Cancer in terminal phase of his illness, who informed consent is applied to an instrument of 24 items, results reflect that the accompaniment of the family group to patients with end-stage diseases is focused on willingness to care which indicate that the family must have the time needed to provide care to his patient and help channel the wishes of the patient to help you navigate your last days of life and that the family feels in the ability to provide the care necessary your family member in your home, in relation to the recognition of the spiritual needs the family should bow to any belief as a method of coping to disease, likewise, that the religious beliefs that the patient has influence on the way in which is facing the situation of his illness. On the other hand, the demonstrations of affection the family shows expressions of weeping and despair so he can see how much want it, the sick person prefers to be at his home during the last days of her life under the care of relatives, and the handling of the emotions of the patient are anger, sadness and fear experienced during the illness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno