Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Los eclesiásticos no deben mezclarse de ninguna manera con lo que pertenezca al poder executivo”. La participación de los clérigos en las elecciones de los ayuntamientos según El Verdadero Peruano, 1812-1813

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Lima, Perú
  • Localización: Revista revoluciones, ISSN 2710-0480, ISSN-e 2710-0499, Vol. 4, Nº. 9, 2022, págs. 48-63
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • "The ecclesiastics should not mix in any way with what belongs to the executive power." The participation of the clerics in the elections of the municipalities according to El Verdadero Peruano, 1812-1813
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los años de la conmemoración del bicentenario de la Independencia del Perú, se hace necesario rememorarla por medio de eventos que acontecieron en estos años de caos político. Precisamente, este trabajo se contextualiza en uno de estos sucesos: las elecciones de los ayuntamientos ordenadas por la Constitución de Cádiz. Durante este periodo la prensa sirvió como un medio en el que no solo se celebró la llegada de las normas gaditanas, sino en el que diferentes personalidades expresaron sus opiniones, esto debido a que a libertad de prensa se promulgó en Hispanoamérica. En ese sentido, surgió un debate sobre si los clérigos podían o no ser elegidos para cargos políticos a causa de una elección controversial en Lima, por lo que nuestro objetivo es usar los argumentos a favor expuestos públicamente. Para plasmar este debate, utilizaremos El Verdadero Peruano, un periódico moderadamente liberal que tuvo vigencia durante 1812-1813, bajo la protección del virrey Abascal, y que tenía como objetivo resaltar los beneficios de la Constitución y constantemente publicó información relacionada a él.

    • English

      In the years of the commemoration of the bicentennial of the Independence of Peru, it’s necessary to remember it through events that occurred in these years of political chaos. Precisely, this work is contextualized in one of these events: the elections of the town councils ordered by the Constitution of Cádiz. During this period, the press explains how it’s a medium in which not only the arrival of Cadiz regulations is manifested, but also in which different personalities express their opinions, this is due to the fact that a freedom of the press was enacted in Latin America. In that sense, a debate arose about whether or not clerics could be elected to political office because of a controversial election in Lima, so our goal is to use the publicly exposed arguments in favor. To capture this debate, we’ll use El Verdadero Peruano, a moderately liberal newspaper that was in force during 1812-1813, under the protection of Viceroy Abascal, and whose objective was to highlight the benefits of the Constitution and frequently published information related to it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno