Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de “La gente bruta y los pobres miserables” también lucharon. Los indígenas de Huamanga en la Independencia

David Quichua Chaico

  • español

    La presente investigación, por un lado, analiza las razones y el papel de los indígenas de Huamanga en el proceso de la Independencia. Por otro lado, el significado del establecimiento de la administración republicana para los indígenas. Mediante la revisión de una vasta documentación consideramos que las razones del rechazo al virreinato fue la implantación de las reformas borbónicas y las contribuciones de guerra en un contexto de pobreza, lluvias, sequías y enfermedades. Los indígenas participaron en los campos de batalla, conformaron milicias, abastecieron la guerra y difundieron las informaciones. Sin embargo, en el gobierno republicano, quedaron relegados: perdieron su diversidad identitaria, sufrieron la prohibición de las festividades, las modificaciones territoriales y los litigios prolongados.

  • English

    This research, on the one hand, analyzes the reasons and role of the Huamanga indigenous people in the process of Independence. On the other hand, the meaning of the establishment of the republican administration for the natives. Through the review of a vast documentation we consider that the reasons for the rejection of the viceroyalty was the implementation of the Bourbon reforms and the war contributions in a context of poverty, rains, droughts and diseases. The indigenous people participated in the battlefields, formed militias, supplied the war and spread the information. However, in the republican government, they were relegated: they lost their identity diversity, they suffered the prohibition of festivities, territorial modifications and prolonged litigation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus