Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aceptación tecnológica del uso de la realidad aumentada por estudiantes del nivel secundario: una mirada a una clase de Química

    1. [1] Universidad del Caribe

      Universidad del Caribe

      México

    2. [2] Coordinadora de nivel del Grado Ciencias Básicas y Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (República Dominicana)
  • Localización: Revista Tecnología, Ciencia y Educación, ISSN 2444-250X, ISSN-e 2444-2887, Nº. 23, 2022, págs. 49-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Technological acceptance of the use of augmented reality by high school students: a look at a Chemistry class
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La enseñanza de la Química, muchas veces, se torna automática y poco dinámica. Los conceptos químicos necesitan de procesos de pensamiento científico y pueden resultar abstractos para los estudiantes (hombres y mujeres). Por esto, es importante aplicar recursos educativos que promuevan la motivación e interacción con los mismos para los aprendizajes significativos. El objetivo principal de este estudio es analizar el grado de aceptación que se produce en los estudiantes hacia la tecnología de realidad aumentada. La muestra fue no probabilística intencional (N = 100) y estuvo compuesta por estudiantes de quinto grado del nivel secundario preuniversitario de la asignatura de Química en las ciudades de Santiago y Santo Domingo de la República Dominicana. El instrumento aplicado fue el modelo de aceptación de la tecnología (technology acceptance model [TAM]), creado por Davis en 1989. Los resultados obtenidos reflejan un elevado grado de aceptación de la tecnología de realidad aumentada por parte de los estudiantes participantes para conocer la distribución electrónica de los elementos de la tabla periódica. Asimismo, los estudiantes consideran que su uso es útil y muy divertido. En síntesis, la tecnología de realidad aumentada potencia la comprensión de conceptos de Química, ayuda a dinamizar las clases y facilita la enseñanza de temas abstractos a través del disfrute en la interacción con el objeto enriquecido en formato realidad aumentada.

    • English

      The teaching of Chemistry often becomes automatic and not very dynamic. Chemical concepts require scientific thought processes, being abstract for students (men and women). Therefore, it is important to apply educational resources that promote motivation and interaction with them for meaningful learning. The main objective of this study is to analyze the degree of students' acceptance towards augmented reality technology. The sample was intentional non-probabilistic (N = 100), composed of students of the fifth grade of the pre-university secondary level, in the subject of Chemistry, from the cities of Santiago and Santo Domingo in the Dominican Republic. The instrument applied was the technology acceptance model (TAM), created by Davis in 1989. The results obtained reflect a high degree of acceptance of the augmented reality technology by the participating students to learn about the electronic distribution of the elements of the periodic table. Likewise, the students consider that it is useful and very user-friendly. In summary, augmented reality technology enhances the understanding of chemistry concepts, helps to make classes more dynamic and facilitates the teaching of abstract concepts in a chemistry class, through the enjoyment of interacting with the enriched object in augmented reality format.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno