Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tendencia del consumo de las bebidas azucaradas en el Ecuador 2014-2019

    1. [1] Universidad Técnica de Ambato

      Universidad Técnica de Ambato

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Revista UNIANDES Episteme, ISSN-e 1390-9150, Vol. 9, Nº. 4, 2022 (Ejemplar dedicado a: octubre-diciembre (01/10/2022)), págs. 589-601
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la actualidad, el consumo de bebidas azucaradas a nivel mundial adjudica un crecimiento constante, pese a que varios estudios confieren que la ingesta de este tipo de bebidas no es saludable para la salud humana, el consumo elevado de azucares se encuentra asociado con diversas patologías, como la obesidad, alteraciones hepáticas, diabetes, hígado graso, problemas cardiovasculares, desordenes de comportamiento, entre otras. Debido a la radical importancia que ha tomado este tipo de estudios, el crecimiento de la producción científica en el ámbito es prominente. En tal aspecto, el presente trabajo investigativo tiene como objetivo analizar la tendencia de consumo de bebidas azucaradas en Ecuador desde el 2014 al 2019, para ello se utilizó la base de datos proporcionada por Euromonitor Internacional y, se desarrolla evaluaciones mediante modelos de líneas de tendencia, para una adecuada predicción. Los resultados arrojaron un crecimiento de consumo de bebidas energizantes, bebidas deportivas y té listo para beber; por el contrario, existe una tendencia negativa para las bebidas carbonatadas y jugos. Sin embargo, las bebidas carbonatadas presentaron el 83% del consumo total y los jugos el 10%. En conclusión, el mayor consumo es de bebidas carbonatadas de la marca Coca-Cola, Fiora y Sprite, que pertenecen a Coca-Cola Company.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno