Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación de la reacción leucocitaria entre dos técnicas citológicas en yeguas con endometritis aguda

  • Autores: Renso Sneider Gallego Rodríguez, Laura J Becerril-Ocampo, Sharon Celis Ochoa
  • Localización: Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias- Fagropec: FAGROPEC, ISSN 1692-9454, ISSN-e 2539-178X, Vol. 10, Nº. 1, 2018, págs. 41-44
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La endometritis bacteriana en las yeguas, es una de las causas más comunes de falla reproductiva y de problemas de subfertilidad en los equinos. A causa de diagnósticos inadecuados, los tratamientos antibióticos generalmente fracasan aumentando los casos de infertilidad en las hembras. En el presente reporte de casos se describe la comparación de dos técnicas citológicas a nivel endometrial en tres yeguas criollas colombianas las cuales de forma histórica presentaron signos de infección uterina; para ello se tuvo en cuenta animales con secreción vaginal muco-purulenta, edema uterino grado 5, historial de reabsorción embrionaria, entre otros. Para cada yegua se realizó examen clínico reproductivo teniendo en cuenta parámetros como la conformación perineal y cierre vulvar; vaginoscopia y evaluación ecográfica del cuerpo del útero, cuernos y ovarios. La comparación citológica se realizó mediante dos técnicas, la primera se realiza mediante el citocepillo (adaptado para yeguas), por medio del cual se toman seis muestras endometriales (3 dorsales y 3 ventrales), la muestra obtenida se fija en un portaobjetos; en la técnica de lavado de bajo volumen se hace una infusión intrauterina con 200 ml de solución salina fisiológica, la cual permite una muestra completa de toda el área superficial del endometrio, la muestra obtenida es recolectada en un tubo ependor de 20 ml. Se toma una muestra de cultivo endometrial para cada yegua mediante hisopado, todas las muestran son enviadas al laboratorio bajo refrigeración y en un plazo menor a 2 horas. Según los resultados obtenidos para las dos técnicas se describe variaciones significativas en la reacción leucocitaria, el porcentaje de células polimorfonucleares y la morfología celular. En los resultados del cultivo bacteriano se obtuvo que dos de las tres yeguas tuvieron crecimiento de Enterobacter sp.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno