Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El ajedrez como estímulo de las inteligencias en los educandos

José Grismaldo Pico Mieles, José Erazo Delgado, Janeth Delgado Gonzembach

  • El ajedrez surgió en el sur de Europa en la segunda mitad del siglo XV, como evolución del juego persa “Shatranj”, que a su vez tubo origen del más antiguo “Chaturanga”, en la actualidad constituye uno de los juegos de tablero más populares del mundo. Su inicio como deporte y práctica competitiva, se remonta al siglo XVI; su primer campeón mundial fue Wilhelm Steinitz en 1886. Desde el siglo XX, dos organizaciones internacionales, la Federación Mundial de Ajedrez y la Federación Internacional de Ajedrez por correspondencia han organizado y supervisado las competiciones y el funcionamiento de la disciplina.

    Su amplia práctica ha llevado a la creación de escuelas que se especializan en su enseñanza y también se ha introducido como asignaturas en instituciones educativas de diversos niveles. Algunos autores describen que su práctica estimula el desarrollo del pensamiento. Con el artículo se pretende argumentar la riqueza que posee en la activación y dinamización de las inteligencias del ser humano, muy en especial en las y los estudiantes. En la construcción del resultado se realizó un análisis de la literatura mediante el cual se pudo determinar los aspectos esenciales de su evolución como deporte y en su introducción en la enseñanza. Como resultados relevantes destaca el análisis teórico de dicha evolución y la propuesta de acciones basadas en temas para incluirlo como actividad curricular en la universidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus