Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción de forraje y semilla de ocho pastos al establecimiento en Tulancingo, Hidalgo

    1. [1] Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

      Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Guerrero

      Universidad Autónoma de Guerrero

      México

    3. [3] Universidad Politécnica de Francisco I. México
    4. [4] Facultad de Ingeniería y Ciencias.Universidad Autónoma de Tamaulipas. México
    5. [5] Facultad de Agronomía y Veterinaria. UASLP. Paraná
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 13, Nº. 6, 2022, págs. 1041-1053
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Forage and seed production of eight grasses at the establishment in Tulancingo, Hidalgo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del estudio fue evaluar en el primer año de establecimiento, número de plantas establecidas, producción de forraje, composición morfológica, rendimiento de semilla, calidad física y fisiológica de semilla en siete pastos nativos mexicanos y buffel en Tulancingo, Hidalgo. El experimento se estableció en abril de 2020 en riego con en un diseño en bloques completamente al azar. Para analizar los datos se usó GLM de SAS y Tukey (α= 0.05). En el establecimiento, se observó en pasto gigante mayor número de plantas establecidas (14 plantas m-2; p< 0.05). La producción mayor de forraje en materia seca se observó en buffel y gigante (5 814 y 5 094 t ha-1; p> 0.05) respectivamente, seguido de pasto engordador (3 619 kg ha-1; p< 0.001). El peso mayor por planta se observó en buffel (62 g planta-1; p< 0.001), mientras la relación hoja:tallo mayor (p< 0.001) se observó en navajita (2.7) y banderita Herguz (2.59). En producción de semilla, pasto gigante produjo la cantidad mayor con 685 kg ha-1 (p< 0.01), llenado, viabilidad y por tanto, mayor cantidad de semilla pura viable por hectárea (p< 0.001). El pasto gigante, buffel y engordador son pastos que pueden ser potenciales especies de pasto para reconversión en el Valle de Tulancingo.

    • Multiple

      The objective of the study was to evaluate, in the first year of establishment, the number of plants established, forage production, morphological composition, seed yield, physical and physiological quality of seed in seven native Mexican grasses and buffel, in Tulancingo, Hidalgo. The experiment wasestablished in April 2020 under irrigation in a completely randomizedblock design. To analyze the data, GLM of SAS and Tukey (α= 0.05) wereused. In the establishment,the highest number of established plants (14 plants m-2;p<0.05)was observed in gigante. The highest production offoragein dry matter was observed in buffel and gigante(5 814 and 5 094 tha-1;p>0.05) respectively, followed by engordador grass(3 619 kgha-1;p<0.001). The highest weight per plant was observed in buffel (62 gplant-1;p<0.001), whilethe highest leaf:stem ratio (p<0.001) was observed in navajita (2.7) and banderita Herguz (2.59). In seed production, gigantegrass produced the largest amount with 685 kgha-1(p<0.01), filling, viability and therefore, the largest amount of viable pure seedper hectare(p<0.001). Gigante, buffel and engordador are grasses that can be potential species of grass for reconversion in the Tulancingo Valley


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno