Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actores sociales y formación de agendas regionalistas en la Región del Bío Bío en Chile

    1. [1] Instituto de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Humano
  • Localización: Región y sociedad, ISSN-e 2448-4849, ISSN 0188-7408, Vol. 31, Nº. 1, 2019, 24 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social Actors and the Formation of Regionalist Agendas in the Bío Bío Region in Chile.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación es presentar un análisis sobre la participación de actores sociales regionales en los debates actuales acerca del proceso descentralizador en Chile. Con base en la literatura académica se elaboró una metodología de análisis documental y cualitativo de un diario regional, para indagar sobre la relación entre dichos actores y la formación de agendas en la Región del Bío Bío. Aunque los resultados están limitados por la representatividad del estudio, indican la preponderancia de los actores estatales en los debates económicos y las reformas legales, y la ausencia de movimientos sociales. La contribución significativa de esta investigación es su potencial para enriquecer los estudios de evaluación del proceso descentralizador chileno, en medios de comunicación constructores de opinión pública, relacionados con quienes tienen poder para establecer la jerarquía de temas y actores, e incluso su omisión. Se concluye que existe un debate elitista sobre la descentralización y una agenda marcada por una dinámica centralista, lo que cuestiona la solidez local de dicho proceso.

    • English

      The purpose of this research is to present an analysis of the participation of regional social actors in the current debates about the decentralization process in Chile. Based on academic literature, a methodology of documentary and qualitative analysis of a regional newspaper was developed to inquire about the relationship between these actors and the formation of agendas in the Bío Bío Region. Although the results are limited by the representativeness of the study, they show the preponderance of state actors in economic debates and legal reforms, and the absence of social movements. The significant contribution of this research is its potential to enrich the assessment studies of the Chilean decentralization process in public opinion-shaping media, related to those who have the power to establish the hierarchy of issues and actors, and even their omission. It is concluded that there is an elitist discussion on decentralization and an agenda marked by a centralist dynamic, which questions the local strength of this process


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno