Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineral

    1. [1] Laboratorio de Biotecnología Microbiana. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). Tacna, Perú.
  • Localización: Revista Campus, ISSN-e 1812-6049, Vol. 24, Nº. 27, 2019 (Ejemplar dedicado a: Campus XXVII), págs. 45-52
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La búsqueda de alternativas tecnológicas sostenibles para el drenaje ácido de minas es una necesidad. El propósito del estudio fue analizar de forma exploratoria la biolixiviación del cobre como tecnología de extracción del mineral. Desde el 2014 hasta el 2015 se determinó la producción promedio máxima microbiana de lixiviados pertenecientes a cuatro botaderos del asiento minero de Toquepala pertenecientes a la Empresa Southern Perú Coper. Las concentraciones promedio con relación a la determinación de cobre (0, 5, 10, 15, 20) fueron: 8,903089987 ± 0,026; 7,778151250 ± 0,058, 7,204119983 ± 0,071, 7,041392685 ± 0,039 y 7,000000000 ± 0,016 donde se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Los resultados experimentales indicaron que, el cobre puede extraerse mediante el proceso de biolixiviación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno