Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos: REVISIÓN SISTEMÁTICA

    1. [1] Universidad Nacional Federico Villareal
  • Localización: Revista Campus, ISSN-e 1812-6049, Vol. 27, Nº. 33, 2022 (Ejemplar dedicado a: Campus XXXIII), págs. 21-42
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente revisión sistemática está sustentada en la declaración PRISMA. Se consideró estudios de los últimos 10 años, en los que se enfoca la utilidad de los modelos matemáticos para estudiar y predecir el comportamiento de la dispersión de los contaminantes atmosféricos. Se utilizaron las siguientes bases de datos; ScienceDirect, Dialnet, SciElo, ScienceResearch, PubMed y Redalyc, obteniendo un total de 4544 registros, descartándose 61 de estos por duplicidad, considerando finalmente 4483 registros, se excluyeron 3429, posteriormente, de los 1054 artículos elegidos, se excluyeron 991 por no estar relacionados con modelos de dispersión. Finalmente, se incluyeron 63 artículos originales para su análisis y elaboración de la revisión sistemática. La selección del modelo depende del tiempo, escenario, fuente de emisión y estabilidad atmosférica.  La importancia que tiene el control de la contaminación nos lleva a la utilización de modelos que nos permitan pronosticar la concentración en la dispersión de contaminantes atmosféricos, estos pueden ser teóricos o semi teóricos, y en la medida, que en el modelo se incluyan los parámetros adecuados de tal manera que se logre aproximar a la realidad, los resultados, mostrados, serán muy confiables, pero ello conlleva a un modelo muy complejo. Los modelos más utilizados son: gaussianos y los modelos lagrangianos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno