Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfil sociodemográfico y auditivo de una población con hipoacusia sensorineural en Chile

    1. [1] Universidad de Valparaíso

      Universidad de Valparaíso

      Valparaíso, Chile

    2. [2] 5) Barros Luco Trudeau Hospital. South Metropolitan Health Service, Santiago, Chile
    3. [3] 6) Las Condes Clinic. Santiago, Chile
  • Localización: AUDITIO, ISSN-e 1577-3108, Nº. 6, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sociodemographic and hearing profile of a population with sensorineural hearing loss in Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes. La información basada en evidencia respecto de la hipoacusia neurosensorial genética en América Latina es limitada, lo que dificulta el avance de la práctica clínica y el desarrollo de políticas sanitarias relevantes en este campo. Este estudio describe las características sociodemográficas y clínicas de un grupo de participantes chilenos con hipoacusia sensorineural de presentación congénita, infantil, progresiva o de inicio tardío y etiología desconocida; se excluyeron todas las causas no genéticas de hipoacusia. Métodos. Estudio cuantitativo, con un diseño no experimental, observacional, transversal y de alcance descriptivo. De 978 pacientes diagnosticados de Hipoacusia Sensorineural, 286 sujetos cumplían los criterios de inclusión y 138 pacientes aceptaron participar. Resultados. El perfil audiológico más frecuente fue el de una hipoacusia sensorineural simétrica-bilateral-profunda de perfil descendente. La mediana de edad al momento del diagnóstico audiológico fue de 24,5 meses (IQR:12-53) y la edad al momento del primer uso de dispositivos de ayuda auditiva fue de 30 meses (IQR:13-69). El 71% de los dispositivos de ayuda auditiva fueron financiados con recursos públicos. Conclusiones. La edad de diagnóstico audiológico en la hipoacusia sensorineural de presunta causa genética está aún lejos de los estándares internacionales. Estos resultados son valiosos para la investigación y el desarrollo de políticas de salud pública, no sólo para la población chilena, sino también para otras comunidades hispanas y otros países de renta media-alta.

    • English

      Background. Evidence-based information on genetic sensorineural hearing loss in Latin America is limited, hindering the advancement of related clinical practice and the development of relevant healthcare policies in the field. This study describes sociodemographic and clinical characteristics of a group of Chilean participants with congenital, childhood, progressive or late-onset sensorineural hearing loss of unknown etiology; all non-genetic causes of hearing loss were excluded. Methods. A quantitative study, with a non-experimental, observational, cross-sectional design and a descriptive scope. From 978 patients diagnosed with SNHL, 286 subjects fulfilled the inclusion criteria, and 138 patients accepted to participate. Results. The most frequent audiological-profile was symmetrical-bilateral-profound-SNHL with a sloping pattern. The median age at audiological diagnosis was 24.5 months (IQR:12-53) and at first-time Hearing-Assistive-Device-use (HAD-use) was 30 months (IQR:13-69). 71% of HAD were financed by public resources. Conclusion. The age at audiological diagnosis in SNHL of suspected genetic causes is still far from international standards. These results are valuable for public health research and policy development, not only for the Chilean population, but also for other Hispanic communities and other middle-high income countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno