Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de The Rebranded NAFTA: Will the USMCA Achieve the Goals of the Trump Administration for North American Trade?

Robert A. Becker

  • español

    El Tratado México-Estados Unidos-Canadá (t-mec) fue producto de una renegociación del anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), en la que pretendía participar la administración de Trump para “poner a Estados Unidos primero” (“put America first”). Este artículo analiza las nuevas medidas más importantes del t-mec que aquella administración supuso que inhibirían la inversión extranjera en México y regresarían a Estados Unidos los empleos que habían salido de ese país. Algunas de las nuevas medidas representan mejoras respecto al tlcan, especialmente las limitaciones sobre el arbitraje de diferencias Estado-inversor (investor-state dispute settlement, isds) y el reforzamiento de la protección a los derechos laborales. Sin embargo, los nuevos requerimientos para la producción de automóviles parecen querer sabotear la producción de automotores en Norteamérica, al hacerla más cara y menos competitiva. En general, la creación del t-mec, más que debilitar, probablemente mejora la confianza de los inversionistas en la economía mexicana. Este acuerdo no parece traer grandes ganancias al empleo en el sector manufacturero en Estados Unidos, y no hay nada que indique una disminución de la estrategia de crecimiento de México basada en su dependencia de las exportaciones.

  • English

    The United States-Mexico-Canada Agreement (usmca) was the product of a renegotiation of the former North American Free Trade Agreement (nafta) that was intended by the Trump administration to “put America first.” This article analyzes the most important new provisions in the usmca that that administration believed would inhibit foreign investment in Mexico and reverse the offshoring of U.S. jobs. Some of the new provisions represent improvements over nafta, especially the limitations on investor-state dispute settlement and strengthened protections for labor rights. However, the new requirements for automobile production are likely    to backfire by making North American automotive production more expensive and less competitive. On the whole, the formation of the usmca probably enhanced, rather than lessened, the confidence of foreign investors in the Mexican economy. However, the agreement is unlikely to bring about large gains in U.S. manufacturing employment or to boost the long-run growth of the Mexican economy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus